Publicidad

El texto de Nelly Ramirez Moncada, fechado el 28 de Octubre de 2025, analiza la trágica situación en Veracruz tras las intensas lluvias, destacando que no se trata de un evento inesperado, sino de la consecuencia de vulnerabilidades conocidas y decisiones políticas cuestionables.

Un dato importante es la no renovación de la póliza estatal contra desastres por parte de la gobernadora, dejando a la población sin cobertura en medio de las lluvias.

📝 Puntos clave

  • Las intensas lluvias en Veracruz han causado 80 fallecidos y 18 desaparecidos.
  • Las causas principales son drenajes obstruidos, permisos de construcción en zonas de riesgo, despale y urbanización desordenada.
  • Publicidad

  • Las pérdidas se estiman en más de 18 mil millones de pesos en infraestructura y vivienda.
  • El Atlas de Riesgos estatal 2023 confirma los peligros hídricos, pero no se aplica en la planeación urbana.
  • La desaparición del FONDEN y otros fideicomisos dificulta la reconstrucción.
  • La gobernadora no renovó la póliza estatal contra desastres, dejando a la población sin cobertura.
  • Se propone restaurar los buffers naturales como manglares y humedales.
  • Se enfatiza la importancia del mantenimiento urbano y la limpieza de drenajes.
  • Se sugiere crear un fondo de contingencia con reglas claras y microcréditos.
  • Se destaca la importancia de proteger el Sistema Arrecifal Veracruzano.
  • Se mencionan ejemplos de ciudades como Róterdam y Copenhague que han aprendido a convivir con el agua.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es el aspecto más negativo que se desprende del texto?

La falta de previsión y la toma de decisiones políticas negligentes, como la no renovación de la póliza contra desastres, que exponen a la población a un riesgo innecesario y agravan las consecuencias de los eventos naturales.

¿Cuál es el aspecto más positivo que se propone en el texto?

La propuesta de soluciones integrales y sostenibles, inspiradas en la naturaleza y en ejemplos internacionales, que buscan no solo mitigar los daños, sino también fortalecer la resiliencia de la comunidad y promover un desarrollo urbano más inteligente y adaptado al cambio climático.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El asesinato de Miguel Ángel Beltrán Martínez eleva a 150 la cifra de periodistas asesinados en México desde 2007, según Artículo 19.

El contrabando de diésel generó más de 71 mil millones de pesos en impuestos no pagados entre 2019 y 2023.

Un dato importante es el aumento del 78% en las importaciones de maíz desde 2015-2016, según el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas.