Gusano barrenador del Nuevo Mundo
Luis Hernández Navarro
La Jornada
México 🇲🇽, Contrabando 🐄, Corrupción 👮♂️, Plaga 🐛, Estados Unidos 🇺🇸
Luis Hernández Navarro
La Jornada
México 🇲🇽, Contrabando 🐄, Corrupción 👮♂️, Plaga 🐛, Estados Unidos 🇺🇸
Publicidad
Este texto de Luis Hernández Navarro, fechado el 28 de octubre de 2025, analiza el resurgimiento de la plaga del gusano barrenador del Nuevo Mundo en México, vinculándola directamente con el contrabando de ganado bovino desde Centroamérica, especialmente desde Nicaragua. El autor expone cómo esta situación, lejos de ser un problema aislado, revela una red de corrupción y complicidades que involucra a diversos actores, desde inspectores sanitarios hasta políticos, y cómo afecta gravemente la economía y las relaciones comerciales con Estados Unidos.
El contrabando de ganado bovino desde Centroamérica es la principal causa del resurgimiento de la plaga del gusano barrenador en México.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La persistencia de la corrupción y la impunidad que permiten el contrabando de ganado y el resurgimiento de la plaga, a pesar de los esfuerzos del gobierno y las advertencias de Estados Unidos. Esto pone en riesgo la salud pública, la economía y las relaciones comerciales de México.
La transparencia con la que Luis Hernández Navarro expone la problemática, señalando las causas, los responsables y las consecuencias de la crisis. Esto puede servir como un llamado de atención para que las autoridades tomen medidas más efectivas y se combata la corrupción.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante del resumen es que el titular del Órgano Interno de Control (OIC) de la FGR, Arturo Serrano, presuntamente trabajaba para un cártel, sustituyendo droga incautada por leche en polvo.
Un dato importante es la falta de sustitución de los billetes de 20 pesos con monedas, a pesar de los planes anunciados.
Un dato importante es que los grupos criminales en la Tierra Caliente de Michoacán se embolsan alrededor de 3 mil 600 millones de pesos al año por la extorsión a productores y empacadores de limón.
Un dato importante del resumen es que el titular del Órgano Interno de Control (OIC) de la FGR, Arturo Serrano, presuntamente trabajaba para un cártel, sustituyendo droga incautada por leche en polvo.
Un dato importante es la falta de sustitución de los billetes de 20 pesos con monedas, a pesar de los planes anunciados.
Un dato importante es que los grupos criminales en la Tierra Caliente de Michoacán se embolsan alrededor de 3 mil 600 millones de pesos al año por la extorsión a productores y empacadores de limón.