Publicidad

Este texto de Luis Hernández Navarro, fechado el 28 de octubre de 2025, analiza el resurgimiento de la plaga del gusano barrenador del Nuevo Mundo en México, vinculándola directamente con el contrabando de ganado bovino desde Centroamérica, especialmente desde Nicaragua. El autor expone cómo esta situación, lejos de ser un problema aislado, revela una red de corrupción y complicidades que involucra a diversos actores, desde inspectores sanitarios hasta políticos, y cómo afecta gravemente la economía y las relaciones comerciales con Estados Unidos.

El contrabando de ganado bovino desde Centroamérica es la principal causa del resurgimiento de la plaga del gusano barrenador en México.

📝 Puntos clave

  • El contrabando de ganado desde Centroamérica, especialmente Nicaragua, es la causa principal del resurgimiento de la plaga del gusano barrenador en México. Se estima que 2,200 bovinos cruzan diariamente la frontera con Guatemala.
  • Existe una red de corrupción y complicidades que permite el contrabando, involucrando a inspectores sanitarios, policías, la Guardia Nacional, políticos, transportistas y ganaderos mexicanos.
  • Publicidad

  • El mercado negro de aretes de identificación oficial del Sistema Nacional de Identificación Individual de Ganado (Siniiga) facilita la legalización del ganado ilegal, generando ganancias de alrededor de 360 millones de pesos.
  • La plaga ha provocado el cierre de la frontera por parte de Estados Unidos, afectando gravemente las exportaciones de ganado mexicano, con pérdidas estimadas en 642 millones de dólares por 780,880 cabezas de ganado en pie.
  • A pesar de los esfuerzos del gobierno mexicano, como la dispersión de 100 millones de moscas estériles semanales, la plaga persiste.
  • Jorge Esteve, presidente del Consejo Nacional Agropecuario (CNA), estima que la crisis tardará años en resolverse.
  • El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), bajo la administración de Brooke Rollins, ha tomado medidas enérgicas para proteger sus fronteras, incluyendo el monitoreo de sitios de recolección de muestras en México.
  • La crisis revela la vulnerabilidad del modelo agroexportador mexicano, la dependencia de un solo mercado (Estados Unidos), la falta de control sanitario y la permisividad ante el contrabando.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es el aspecto más negativo que se desprende del texto?

La persistencia de la corrupción y la impunidad que permiten el contrabando de ganado y el resurgimiento de la plaga, a pesar de los esfuerzos del gobierno y las advertencias de Estados Unidos. Esto pone en riesgo la salud pública, la economía y las relaciones comerciales de México.

¿Qué aspecto positivo, si lo hay, se puede rescatar del texto?

La transparencia con la que Luis Hernández Navarro expone la problemática, señalando las causas, los responsables y las consecuencias de la crisis. Esto puede servir como un llamado de atención para que las autoridades tomen medidas más efectivas y se combata la corrupción.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante del resumen es que el titular del Órgano Interno de Control (OIC) de la FGR, Arturo Serrano, presuntamente trabajaba para un cártel, sustituyendo droga incautada por leche en polvo.

Un dato importante es la falta de sustitución de los billetes de 20 pesos con monedas, a pesar de los planes anunciados.

Un dato importante es que los grupos criminales en la Tierra Caliente de Michoacán se embolsan alrededor de 3 mil 600 millones de pesos al año por la extorsión a productores y empacadores de limón.