Venezuela bajo la lógica del terror: las lecciones del combate a Al Qaeda e ISIS
Mauricio Meschoulam
El Universal
Terrorismo 💣, Estados Unidos 🇺🇸, Cárteles 💊, 9/11 💥, Al Qaeda 🕸️
Mauricio Meschoulam
El Universal
Terrorismo 💣, Estados Unidos 🇺🇸, Cárteles 💊, 9/11 💥, Al Qaeda 🕸️
Publicidad
Este texto, escrito por Mauricio Meschoulam el 28 de Octubre de 2025, analiza las implicaciones de la nueva estrategia de Estados Unidos de tratar a los cárteles como organizaciones terroristas, comparándola con la "guerra contra el terror" iniciada tras los ataques del 9/11. El autor examina la efectividad de las estrategias antiterroristas implementadas desde 2001, enfocándose en organizaciones como Al Qaeda e ISIS, y su impacto global.
Un dato importante es que, a pesar de los esfuerzos de contraterrorismo, ISIS y Al Qaeda continúan siendo redes globales con operaciones en decenas de países en tres continentes.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La estrategia, similar a la "guerra contra el terror" post-9/11, podría llevar a la erosión de libertades civiles, la justificación de acciones extraterritoriales sin evidencia concluyente, y la ineficacia en la erradicación del problema, ya que solo genera mutaciones y desplazamientos de las organizaciones criminales sin abordar las causas subyacentes.
El texto no identifica aspectos positivos significativos. Menciona que las estrategias pueden generar disrupciones operativas temporales y reducir la actividad de las organizaciones, pero subraya que estos efectos son solo temporales y no abordan el problema de fondo.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Salinas Pliego busca capitalizar su imagen de empresario confrontativo para posicionarse como una figura opositora viable en el panorama político mexicano.
Las comparecencias de los funcionarios del gabinete capitalino en el Congreso local se anticipan sin sobresaltos.
La disputa entre los obispos Danglia y Canglia se centra en una diferencia gramatical aparentemente trivial, pero que desata una confrontación cada vez mayor.
Salinas Pliego busca capitalizar su imagen de empresario confrontativo para posicionarse como una figura opositora viable en el panorama político mexicano.
Las comparecencias de los funcionarios del gabinete capitalino en el Congreso local se anticipan sin sobresaltos.
La disputa entre los obispos Danglia y Canglia se centra en una diferencia gramatical aparentemente trivial, pero que desata una confrontación cada vez mayor.