Publicidad

El texto de Jacques Rogozinski, fechado el 27 de octubre de 2025, analiza una nueva faceta del crimen organizado en México: el lavado de dinero a través del negocio ganadero. Se centra en cómo los cárteles utilizan la compra, el tráfico y la "legalización" de ganado para blanquear fondos ilícitos, destacando los costos sanitarios, ambientales y económicos que esto conlleva.

Un arete legal cuesta entre 40 y 50 pesos, pero uno ilegal puede venderse hasta en mil pesos.

📝 Puntos clave

  • El ganado se ha convertido en un instrumento financiero para el crimen organizado en México, permitiendo el lavado de dinero y la expansión territorial.
  • Pequeños productores en Nicaragua, Honduras y Guatemala son vulnerables a intermediarios que compran ganado sin documentación, facilitando el inicio del proceso de lavado.
  • Publicidad

  • El ganado ilegal se "legaliza" en México mediante aretes falsificados y certificados sanitarios comprados, permitiendo que el dinero ilícito se transforme en ganancias ganaderas.
  • La falta de controles sanitarios ha provocado la reaparición del gusano barrenador en México en 2023, afectando la ganadería y la salud humana, lo que llevó a Estados Unidos a suspender la importación de ganado mexicano.
  • La ganadería ilegal ha causado la devastación de reservas naturales en Centroamérica, con la tala clandestina para crear pastizales.
  • Los productores legítimos enfrentan competencia desleal, ya que los cárteles evaden regulaciones y falsifican documentos.
  • El sistema de vigilancia es frágil, con aduanas rebasadas, inspectores de sanidad corruptibles y sistemas de trazabilidad vulnerables.
  • El crimen organizado diversifica su portafolio económico, utilizando sectores legítimos como el ganadero para lavar dinero.
  • Se requiere coordinación entre aduanas, sanidad animal, autoridades ambientales y policías, así como cooperación regional con Centroamérica, para frenar el lavado con ganado.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es el aspecto más preocupante del análisis de Rogozinski sobre el lavado de dinero a través del ganado?

La reaparición del gusano barrenador en México en 2023 como consecuencia de la falta de controles sanitarios en el ganado ilegal, ya que representa un riesgo para la ganadería, la salud humana y las relaciones comerciales con Estados Unidos.

¿Qué solución propone Rogozinski para combatir el lavado de dinero a través del ganado?

La necesidad de una coordinación interinstitucional entre aduanas, sanidad animal, autoridades ambientales y policías, así como la cooperación regional con Centroamérica, para fortalecer la vigilancia y trazabilidad del ganado.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la homologación de más de 2,400 medicamentos con estándares de la FDA y la Agencia Europea de Medicamentos.

El texto revela un nuevo intento de atentado contra Omar García Harfuch, lo que subraya la vulnerabilidad del funcionario y la complejidad del entorno de seguridad en México.

El adeudo que reclama el SAT no supera los 10 mil millones de pesos, cifra muy inferior a los 70 mil millones difundidos en redes sociales.