Publicidad

El texto escrito por Ana María Aragonés el 27 de Octubre de 2025, analiza la conflictividad mundial actual como resultado de una prolongada crisis del modelo neoliberal capitalista y la persistente hegemonía del norte global sobre el sur global. Se centra en las acciones de Estados Unidos para mantener su poder, la situación de los migrantes, la injerencia en América Latina y el genocidio en Gaza, perpetrado por Israel. Finalmente, explora la reacción de los pueblos del mundo, especialmente la Generación Z, ante esta situación.

El texto destaca la persistencia de patrones coloniales y el supremacismo blanco en las acciones del norte global.

📝 Puntos clave

  • La crisis del modelo neoliberal capitalista iniciada en 2008-2009 sigue sin resolverse, generando tensiones entre el norte y el sur global.
  • Estados Unidos busca mantener su hegemonía mediante amenazas, aranceles y alianzas, como con la Unión Europea.
  • Publicidad

  • Se denuncia la racialización y criminalización de los migrantes, así como la delegación de la contención migratoria a países periféricos.
  • Estados Unidos interviene en América Latina, especialmente en Colombia, Venezuela y México, bajo el pretexto del narcoterrorismo, buscando controlar sus recursos naturales.
  • El genocidio en Gaza perpetrado por Benjamin Netanyahu y apoyado por Donald Trump, revela la persistencia de conceptos coloniales y el supremacismo blanco.
  • La Generación Z en Asia, África y América Latina lidera manifestaciones contra la desigualdad y la concentración del ingreso.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es el aspecto más negativo que se desprende del análisis de Ana María Aragonés?

La persistencia de patrones coloniales y el supremacismo blanco en las acciones del norte global, especialmente en el genocidio en Gaza, y la impunidad con la que actúan los responsables, cuestionando la efectividad de las instituciones internacionales.

¿Qué aspecto positivo se puede rescatar del texto de Ana María Aragonés?

La reacción de los pueblos del mundo, especialmente la Generación Z, que se moviliza contra la desigualdad, la pobreza y la concentración del ingreso, mostrando una esperanza de cambio y resistencia ante las estructuras de poder dominantes.

Sección: Internacional

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El discurso de Jorge Romero plantea un escenario donde habrá que resistir al régimen morenista que no querrá soltar el poder.

El Quinto Transitorio de la nueva Ley Aduanera abre la posibilidad de revertir la militarización de las aduanas.

El SAT busca cobrar IVA dos veces por el mismo producto a empresas como Samsung, a pesar de que las transacciones fueron debidamente declaradas.