Ciencia y espionaje
Jorge Islas
El Universal
Ciencia 🔬 Política 🏛️ Siglo XIX ⏳ Michaux 🇫🇷 Humboldt 🇩🇪
Jorge Islas
El Universal
Ciencia 🔬 Política 🏛️ Siglo XIX ⏳ Michaux 🇫🇷 Humboldt 🇩🇪
Publicidad
El texto de Jorge Islas del 27 de Octubre del 2024 explora la compleja relación entre la ciencia y la política, utilizando como ejemplos a dos figuras clave del siglo XIX: André Michaux y Alexander von Humboldt. El texto argumenta que la exploración científica de la época, a menudo financiada por gobiernos, no solo buscaba el avance del conocimiento, sino que también servía a intereses geopolíticos.
Resumen
Publicidad
Conclusión
El texto de Jorge Islas demuestra que la exploración científica del siglo XIX no fue un ejercicio puramente académico, sino que estuvo íntimamente ligada a la política y los intereses geopolíticos de las grandes potencias. Los ejemplos de Michaux y Humboldt ilustran cómo los científicos, a menudo sin saberlo, se convirtieron en piezas clave en juegos de poder internacionales.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El ataque contra miembros de la delegación negociadora de Hamas en Doha, Qatar, el 9 de septiembre, dinamitó las hilachas de diplomacia que quedaban.
El huachicol fiscal ha generado 177 mil millones en 2024 y tres veces más desde 2020.
Un dato importante del resumen es que el autor considera que el próximo año (2026) será cataclísmico, especialmente en el ámbito político.
El ataque contra miembros de la delegación negociadora de Hamas en Doha, Qatar, el 9 de septiembre, dinamitó las hilachas de diplomacia que quedaban.
El huachicol fiscal ha generado 177 mil millones en 2024 y tres veces más desde 2020.
Un dato importante del resumen es que el autor considera que el próximo año (2026) será cataclísmico, especialmente en el ámbito político.