Publicidad

El texto de Carlos Fernández-Vega, publicado el 25 de Octubre de 2025, critica duramente el extinto Fondo de Desastres Naturales (Fonden), describiéndolo como un instrumento de corrupción y burocracia ineficiente que no beneficiaba a la población afectada por desastres naturales. El autor se basa en declaraciones de la secretaria Anticorrupción y Buen Gobierno, Raquel Buenrostro, y en auditorías previas para sustentar su argumento.

Un dato importante es que en 2018, durante el gobierno de Enrique Peña Nieto, se asignaron 427 millones de pesos a olas de calor, un gasto considerado excesivo y fuera de rango histórico.

📝 Puntos clave

  • El Fonden era "completamente inoperante, inhábil y oscuro", según Raquel Buenrostro.
  • Los procesos burocráticos del Fonden tardaban meses en aprobarse, impidiendo la ayuda oportuna.
  • Publicidad

  • La Auditoría Superior de la Federación dictaminó en 2017 que el Fonden era ineficaz, ineficiente, opaco y corrupto.
  • Durante la existencia del Fonden, hubo faltantes de al menos 500 millones de pesos en cada administración gubernamental.
  • Se documentaron sobreprecios de hasta 375 por ciento en las compras realizadas a través del Fonden.
  • El autor critica a quienes ahora lamentan la ausencia del Fonden, acusándolos de hipocresía y de defender un sistema corrupto.
  • Se menciona que Norma Piña, presidenta del Consejo de la Judicatura Federal, dejó un "boquete" de 272 millones de pesos por pagos irregulares a proveedores.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Qué es lo más negativo que se desprende del texto?

La persistencia de la corrupción y la ineficiencia en el manejo de recursos destinados a la atención de desastres naturales, evidenciada por los múltiples casos de desvío, sobreprecios y burocracia excesiva durante la existencia del Fonden.

¿Qué aspecto positivo, si lo hay, se puede rescatar del texto?

La denuncia de la corrupción y la ineficiencia del Fonden, así como la intención de implementar un sistema más transparente y eficiente para la atención de desastres naturales, aunque el texto no profundiza en las alternativas propuestas.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Donald Trump es criticado por celebrar asesinatos en el mar y por su percepción sobre el control de los cárteles en México.

La administración de la presidenta Sheinbaum canceló el aumento anual del 4% prometido a los empleados del SAT, generando inconformidad y amenazas de paro.

La inflexibilidad de Moscú y Kiev para negociar, sumada a la falta de un mediador genuino, perpetúa el conflicto.