Julio Boltvinik
La Jornada
😶🌫️
Julio Boltvinik
La Jornada
😶🌫️
El texto, escrito por Julio Boltvinik el 25 de Octubre del 2024, analiza la crítica de György Márkus (GM) a las Teorías de Sociedades en Transición (TST) sobre los Países Socialistas de Europa Oriental (PSEO). GM argumenta que la búsqueda de una mayor introducción de principios de mercado en los PSEO, aunque popular, es ideológicamente representativa de la burocracia y no refleja una verdadera conciencia de clase del proletariado.
El texto de Boltvinik presenta una crítica a las TST sobre los PSEO, basada en las ideas de GM. Boltvinik argumenta que las TST son apologéticas al considerar al Estado como un "estado de los trabajadores" y al ignorar el poder real de la burocracia estatal. Boltvinik concluye que los PSEO son una combinación inestable de capitalismo y socialismo, y que la búsqueda de soluciones basadas en el mercado no es la respuesta a los problemas sociales de estos países.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El mayor logro de la presidenta Claudia Sheinbaum y su gabinete fue evitar una catástrofe económica y social sin precedentes ante los aranceles impuestos por Estados Unidos.
El narcocorrido nace en El Paso, Texas, y desde hace casi un siglo su combustible han sido el contrabando y la corrupción en ambos lados de la frontera.
El cambio en la programación de Horizonte Jazz FM ha generado una ola de quejas por parte de los radioescuchas.
El arancel mexicano podría ser de los más bajos del mundo, si se logra la reducción al 12%.
El mayor logro de la presidenta Claudia Sheinbaum y su gabinete fue evitar una catástrofe económica y social sin precedentes ante los aranceles impuestos por Estados Unidos.
El narcocorrido nace en El Paso, Texas, y desde hace casi un siglo su combustible han sido el contrabando y la corrupción en ambos lados de la frontera.
El cambio en la programación de Horizonte Jazz FM ha generado una ola de quejas por parte de los radioescuchas.
El arancel mexicano podría ser de los más bajos del mundo, si se logra la reducción al 12%.