La discreta captura del “Mayo” Zambada
Francisco Abundis
Grupo Milenio
Ismael "El Mayo" Zambada 👮♂️, México 🇲🇽, Parametría 📊, Joaquín "El Chapo" Guzmán 👮♂️, Estados Unidos 🇺🇸
Columnas Similares
La discreta captura del “Mayo” Zambada
Francisco Abundis
Grupo Milenio
Ismael "El Mayo" Zambada 👮♂️, México 🇲🇽, Parametría 📊, Joaquín "El Chapo" Guzmán 👮♂️, Estados Unidos 🇺🇸
Columnas Similares
El texto analiza la percepción pública sobre la captura de Ismael "El Mayo" Zambada, un líder del narcotráfico, en el contexto de la nueva presidencia en México. El texto se basa en datos de una serie de encuestas realizadas por Parametría durante los últimos 10 años, desde la primera captura de Joaquín "El Chapo" Guzmán en 2014.
El texto sugiere que la captura de "El Mayo" Zambada no ha generado un gran impacto en la opinión pública, y que la mayoría de los ciudadanos no espera que la situación de seguridad en México mejore. Además, la falta de confianza en el sistema judicial mexicano es evidente, ya que la mayoría de los ciudadanos prefiere que los narcotraficantes sean juzgados en Estados Unidos.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El 5 de Mayo se ha convertido en un símbolo de lucha por los derechos humanos y la igualdad para la comunidad migrante mexicana en Estados Unidos.
Un dato importante es la condena a Ximena Peredo, que pone en tela de juicio la libertad de expresión y el poder de las élites económicas y culturales.
La reforma judicial en México exige que los jueces tengan vínculos con estructuras políticas clientelares y corporativas.
El padre de Altagracia Gómez fue beneficiado en al menos tres ocasiones por el Fobaproa, por un total de 300 millones de dólares.
El 5 de Mayo se ha convertido en un símbolo de lucha por los derechos humanos y la igualdad para la comunidad migrante mexicana en Estados Unidos.
Un dato importante es la condena a Ximena Peredo, que pone en tela de juicio la libertad de expresión y el poder de las élites económicas y culturales.
La reforma judicial en México exige que los jueces tengan vínculos con estructuras políticas clientelares y corporativas.
El padre de Altagracia Gómez fue beneficiado en al menos tres ocasiones por el Fobaproa, por un total de 300 millones de dólares.