El texto de Juan Antonio García Villa, escrito el 25 de octubre de 2024, analiza la relación tensa entre el gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) y la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). El autor argumenta que desde el inicio del gobierno de AMLO, la Corte ha sido objeto de una estrategia para controlarla y someterla a la voluntad del ejecutivo.

Resumen

  • Ricardo Monreal, entonces presidente del Senado, propuso duplicar el número de ministros de la SCJN, con el objetivo de obtener una mayoría calificada favorable al gobierno. Esta propuesta fue descartada debido a las críticas recibidas.
  • AMLO optó por una estrategia de paciencia, esperando la renovación escalonada de los ministros para colocar a sus incondicionales en la Corte.
  • El gobierno logró colocar a tres ministros a su favor, pero dos de ellos, Juan Luis González Alcántara Carrancá y Margarita Ríos Farjat, demostraron independencia y lealtad a la Constitución, lo que enfureció a AMLO.
  • AMLO inició una campaña de desprestigio contra la Corte, intensificada tras el fracaso de una maniobra legislativa para extender el periodo de Arturo Zaldívar como presidente de la Corte.
  • La imposibilidad de colocar a Yasmín Esquivel como presidenta de la Corte, debido a un escándalo de plagio, marcó un punto de inflexión en la relación entre el gobierno y la SCJN.

Conclusión

El texto de García Villa sugiere que el gobierno de AMLO ha buscado controlar la SCJN desde el inicio de su mandato, utilizando diversas estrategias para lograr su objetivo. La negativa de la Corte a someterse a la voluntad del ejecutivo ha generado una profunda tensión entre ambos poderes, con consecuencias potencialmente negativas para el país. El autor plantea que la independencia de la Corte es fundamental para la democracia y que su control por parte del gobierno representa una amenaza para el estado de derecho.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La Secretaría de Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti) se comprometió a dar 24 millones de pesos al GTM para pagarle al personal y mantener su operación básica sólo hasta diciembre.

La alianza opositora en Michoacán está en riesgo de romperse debido a las aspiraciones de Alfonso Martínez Alcázar.

Donald Trump presenta la peor popularidad de cualquier presidente en la época moderna a los cien días de su mandato.

El padre de Altagracia Gómez fue beneficiado en al menos tres ocasiones por el Fobaproa, por un total de 300 millones de dólares.