El texto de La Tremenda Corte del 25 de octubre de 2024 analiza la situación política en Jalisco tras la victoria de Movimiento Ciudadano en las elecciones estatales.

Resumen

  • La Tremenda Corte afirma que la derrota de Claudia Delgadillo, candidata a la gubernatura por Morena, ha debilitado al partido y ha puesto en riesgo los logros del movimiento.
  • Movimiento Ciudadano está aprovechando la situación para atraer a figuras clave de Morena y sus aliados, desmantelando el frente legislativo que se había formado para la próxima legislatura.
  • La Tremenda Corte critica la falta de liderazgo en Morena, lo que ha generado luchas internas y ha debilitado al partido.
  • Lucky Michel, del Partido Verde, ha sido acusado de ser un aliado de Movimiento Ciudadano a pesar de haber ganado una curul al PRI.
  • Alejandro Puerto, un joven morenista, también ha sido acusado de ser un "emecista" en secreto.
  • La Tremenda Corte cuestiona la incorporación de las diputadas de Futuro a Morena, ya que se les ha concedido una serie de beneficios, incluyendo la presidencia de una comisión, plazas administrativas y la permanencia de Futuro como fracción parlamentaria.

Conclusión

El texto de La Tremenda Corte sugiere que Movimiento Ciudadano está en una posición de fuerza en Jalisco y que Morena enfrenta una serie de desafíos para recuperar terreno. La falta de liderazgo y las luchas internas dentro de Morena podrían debilitar aún más al partido y facilitar la expansión de Movimiento Ciudadano.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La preocupación central radica en la concentración de facultades en una sola persona, lo que podría llevar a la censura y la promoción de una narrativa oficial.

La crítica de Zedillo sobre la "destrucción de la democracia mexicana" fue el detonante de la reacción gubernamental.

Un dato importante es la demanda de Issabela Camil contra Netflix por violación a la intimidad sexual y derechos de imagen.

El costo total de las pérdidas por destruir Texcoco, ampliar refinación y las tres obras emblemáticas acumula una pérdida de 175,459 millones de dólares, 17 mil millones más que el Fobaproa de Zedillo.