El texto de Verónica Ortiz, publicado el 25 de octubre de 2024, critica una iniciativa legislativa presentada por los senadores Adán Augusto López Hernández y Gerardo Fernández Noroña, así como los diputados Ricardo Monreal y Sergio Gutiérrez Luna. Esta iniciativa busca modificar la Constitución Mexicana, específicamente la reforma constitucional de 2011 que incorporó los derechos humanos consagrados en las convenciones internacionales suscritas por México.

Resumen

  • La iniciativa busca eliminar cualquier medio de impugnación contra reformas constitucionales, incluyendo juicios de amparo, controversias constitucionales y acciones de inconstitucionalidad.
  • La iniciativa también busca aplicar la retroactividad de la reforma, lo que significa que todas las acciones interpuestas contra la reforma judicial, así como las suspensiones ya otorgadas, quedarían desechadas.
  • La autora argumenta que la iniciativa, aunque modificada, sigue siendo peligrosa porque busca blindar cualquier adición o reforma a la Constitución que decida la mayoría en el poder.
  • Verónica Ortiz señala que esta iniciativa representa una deriva autoritaria y que, de aprobarse, podría permitir que la mayoría en el poder apruebe medidas como la tortura, la pena de muerte o la prisión preventiva oficiosa para opositores al gobierno sin posibilidad de impugnación.
  • La autora menciona que México ocupa el lugar 118 de 142 países en el ranking global de estado de derecho 2024, elaborado por el World Justice Project, y que esta iniciativa podría empeorar la situación.
  • Verónica Ortiz critica la falta de preocupación de Morena y sus aliados por la situación y cuestiona si este es el país que la presidenta Claudia Sheinbaum quiere.
  • La autora destaca que esta iniciativa podría afectar la confianza de los socios comerciales de México, como Estados Unidos.

Conclusión

Verónica Ortiz considera que la iniciativa legislativa es un golpe letal a la democracia mexicana y que representa una deriva autoritaria. La autora advierte sobre las consecuencias negativas que podría tener la aprobación de esta iniciativa, tanto para el estado de derecho en México como para la confianza de los socios comerciales del país.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El 5 de Mayo se ha convertido en un símbolo de lucha por los derechos humanos y la igualdad para la comunidad migrante mexicana en Estados Unidos.

Un dato importante es la condena a Ximena Peredo, que pone en tela de juicio la libertad de expresión y el poder de las élites económicas y culturales.

La reforma judicial en México exige que los jueces tengan vínculos con estructuras políticas clientelares y corporativas.

El padre de Altagracia Gómez fue beneficiado en al menos tres ocasiones por el Fobaproa, por un total de 300 millones de dólares.