Cuba tras apagones
Andrés Oppenheimer
Reforma
Cuba 🇨🇺 Oppenheimer 📰 Reforma 🗞️ Crisis 📉
Andrés Oppenheimer
Reforma
Cuba 🇨🇺 Oppenheimer 📰 Reforma 🗞️ Crisis 📉
Publicidad
El texto de Andrés Oppenheimer publicado en Reforma el 25 de octubre de 2024, analiza la grave crisis que atraviesa Cuba tras el apagón masivo del 18 de octubre y el reciente huracán. Oppenheimer argumenta que la situación podría empeorar en los próximos meses, especialmente para el sector turístico, uno de los pilares de la economía cubana.
Publicidad
El texto de Oppenheimer presenta un panorama sombrío para Cuba, con una crisis económica y social que parece no tener fin a corto plazo. La falta de reformas, la ineptitud del régimen y la creciente desesperación de la población auguran un futuro incierto para la isla.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es la proporción de bajas entre los "Chapitos" y los "Mayitos", siendo de 2 a 1, lo que sugiere una mayor presión sobre el grupo con más pérdidas para reclutar nuevos miembros.
Más del 70 por ciento de los mexicanos ha sido víctima de al menos un intento de extorsión digital.
Un dato importante es que, a pesar de la reforma, los conductores seguirán pagando el 2.1% de ISR y el 8% de IVA, lo que consideran un trato inequitativo.
Un dato importante es la proporción de bajas entre los "Chapitos" y los "Mayitos", siendo de 2 a 1, lo que sugiere una mayor presión sobre el grupo con más pérdidas para reclutar nuevos miembros.
Más del 70 por ciento de los mexicanos ha sido víctima de al menos un intento de extorsión digital.
Un dato importante es que, a pesar de la reforma, los conductores seguirán pagando el 2.1% de ISR y el 8% de IVA, lo que consideran un trato inequitativo.