Publicidad

Introducción

El texto, escrito por Héctor Aguilar Camín el 25 de octubre de 2024, analiza la propuesta del gobierno y sus legisladores para anular la función de la Suprema Corte como revisora de las reformas constitucionales.

Resumen

  • La propuesta busca establecer la supremacía del Poder Legislativo sobre el Poder Judicial, lo que contradice el principio de división y equilibrio de poderes establecido en la Constitución.
  • La palabra "supremacía" evoca un espíritu antidemocrático y se asocia históricamente a causas deplorables como la supremacía blanca del esclavismo estadounidense, la supremacía aria del nazismo y la supremacía militar del mundo tras las bombas de Hiroshima y Nagasaki.
  • Publicidad

  • En este contexto, la "supremacía del poder reformador" significa que el Poder Legislativo es superior al Poder Judicial, y que este último debe subordinarse al primero.
  • El Poder Ejecutivo es el verdadero dueño del "supremo poder reformador", dictando las decisiones que el Poder Legislativo aprueba.
  • La propuesta busca establecer constitucionalmente la irrelevancia del Poder Judicial y de la Suprema Corte, subordinándolos al Poder Legislativo y al Poder Ejecutivo.
  • El intento de llevar a la Constitución la supremacía del Poder Legislativo es sustantivamente anticonstitucional y coloca a México en los terrenos legales de la autocracia y la dictadura.
  • La propuesta destruye el régimen de división de poderes y legaliza la posibilidad de un ejercicio del poder autocrático y dictatorial.

Conclusión

Héctor Aguilar Camín considera que la propuesta del gobierno para anular la función de la Suprema Corte es un intento de establecer un régimen autocrático y dictatorial en México. La historia demuestra que quienes reciben poderes autocráticos, tarde o temprano los ejercen.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El texto denuncia la falta de empatía y la indolencia del gobierno ante la violencia y la injusticia en México.

Un dato importante del resumen es que Arturo Durazo Moreno afirmaba que la Ciudad de México era la segunda más segura del mundo, a pesar de los altos índices de criminalidad.

Un dato importante es la denuncia por fraude patrimonial presentada por John y Karin Urich Sass Von Heinsberg contra su hermano Edgar, quien presuntamente realizó maniobras para beneficiarse a costa de la empresa familiar BACO.