El texto de Carlos Marín, publicado el 25 de octubre de 2024, analiza la decisión de la presidenta Claudia Sheinbaum de no acatar la orden judicial de una jueza de amparo para retirar la publicación de la reforma constitucional al Poder Judicial.

Resumen

  • Sheinbaum y su equipo argumentan que la jueza Nancy Juárez Salas no tiene facultades para suspender la reforma, basándose en el artículo 61 de la Ley de Amparo.
  • Marín critica la postura del gobierno, señalando que la jueza no busca frenar la reforma, sino que cuestiona la legalidad del proceso legislativo.
  • Sheinbaum y sus asesores, como Ernestina Godoy y Arturo Zaldívar, minimizan la orden judicial y la califican de "perversidad".
  • Marín critica la falta de conocimiento legal del equipo de Sheinbaum, quienes no han informado a la presidenta sobre la posibilidad de interponer un recurso legal para impugnar la decisión de la jueza.
  • Sheinbaum justifica su desacato argumentando que "lo importante para el pueblo es que su mandato está siendo respetado".

Conclusión

El texto de Carlos Marín denuncia el desprecio del gobierno por la legalidad y la falta de respeto a la independencia judicial. La decisión de Sheinbaum de no acatar la orden judicial es un grave precedente que pone en riesgo el estado de derecho en México.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La división interna en Morena se manifiesta con la oposición a las indicaciones de la presidenta Claudia Sheinbaum.

El gobierno mexicano solo ha cubierto el 29% de la deuda total de Pemex con sus proveedores, que asciende a 24 mil 973 millones de dólares.

La creación de un gabinete en el Gobierno de la Ciudad de México para combatir el delito de despojo, liderado por César Cravioto, con la participación de Bertha Luján e Inti Muñoz.

La Operación Bastión, que involucró a 1,400 elementos de diversas fuerzas de seguridad, fracasó debido a filtraciones de información.