Publicidad

El siguiente es un resumen del texto escrito por David Badillo el 24 de Octubre de 2025, donde analiza la situación del arbitraje en el fútbol mexicano, criticando la gestión de Horacio Elizondo y el impacto negativo del VAR.

El arbitraje mexicano se encuentra en una crisis de criterio y confianza bajo la gestión de Horacio Elizondo.

📝 Puntos clave

  • El equipo de Puebla fue víctima del crimen organizado en la colonia Noche Buena.
  • La gestión de Horacio Elizondo al frente del arbitraje mexicano se caracteriza por la confusión, falta de coherencia y una pedagogía ineficaz.
  • Publicidad

  • El VAR, en lugar de ser una herramienta de justicia, se ha convertido en un factor que complica aún más los partidos.
  • Se mencionan ejemplos concretos de decisiones arbitrales controvertidas en partidos como América–Puebla, Cruz Azul–Chivas.
  • El arbitraje mexicano actual carece de convicción y preparación, con instructores más enfocados en justificar protocolos que en enseñar lectura de juego.
  • Los clubes y aficionados han perdido la confianza en la autoridad de los árbitros, y el campeonato se decide cada vez más fuera de la cancha.
  • Se critica la priorización de la teoría sobre la práctica por parte de Elizondo, lo que impide que los árbitros comprendan el juego.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es el aspecto más negativo que se destaca en el texto sobre el arbitraje mexicano?

La falta de criterio y la pérdida de confianza en los árbitros, lo que lleva a que los partidos se decidan por factores externos al juego en sí, como las decisiones del VAR o las interpretaciones ambiguas del reglamento.

¿Hay algún aspecto positivo que se pueda rescatar de la situación descrita en el texto?

No se identifican aspectos positivos en el texto. El autor se centra en criticar la gestión de Horacio Elizondo y el deterioro del arbitraje mexicano.

Sección: Deportes

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es que Carlos Treviño está libre en Estados Unidos y en proceso de asilo político, contradiciendo la narrativa del gobierno mexicano.

La colusión entre regímenes autoritarios y el crimen organizado se ha convertido en una estrategia geopolítica de poder híbrido.

El acuerdo entre la Secretaría de Hacienda y el sector asegurador podría sentar un precedente para futuras negociaciones fiscales.