El texto de La Jornada del 24 de Octubre del 2024 aborda la problemática del paro de los juzgados y tribunales federales, la cual afecta a miles de personas que buscan justicia.

Resumen

  • Los juzgados y tribunales federales se encuentran en paro desde hace más de dos meses, negándose a recibir demandas de amparo.
  • Este paro no tiene sustento jurídico y viola el derecho a la justicia establecido en el artículo 17 constitucional.
  • Los jueces emiten avisos semanales declarando días inhábiles, incumpliendo la Ley de Amparo y el Código Penal Federal.
  • Bárbara Zamora, Santos García, Horacio Solís y Luis Alberto García, abogados litigantes independientes, denuncian la situación.
  • Sam Fouilloux critica los altos salarios y la inactividad del personal del Poder Judicial, calificándolos de "vampiros del erario".
  • Ismael Cano Moreno expresa su admiración por Fernando Valenzuela, ex jugador de béisbol.
  • Jorge Sánchez cuestiona la utilización de la Cineteca Nacional para el estreno de "Pedro Páramo" por parte de Netflix.
  • Se convoca a un acopio de alimentos, medicinas y artículos de limpieza para ayudar a Cuba, que enfrenta un ciclón y una emergencia energética.

Conclusión

El texto de La Jornada denuncia la inactividad del Poder Judicial, la cual afecta a la población y viola la ley. Además, se hace un llamado a la solidaridad con Cuba ante la difícil situación que enfrenta.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El PT, dirigido por Alberto Anaya, amenaza con romper su alianza con Morena debido a la falta de candidaturas importantes.

El debate en Gómez Palacio se llevará a cabo el 8 de Mayo y contará con la participación de los principales candidatos: Betzabé Martínez, Omar Castañeda y Raúl Meraz.

La Liga Mexicana autorizó 20 extranjeros por equipo, reduciéndolos gradualmente hasta 10 en 2031, lo que afecta el desarrollo de talento mexicano.

Donald Trump presenta la peor popularidad de cualquier presidente en la época moderna a los cien días de su mandato.