Eduardo Higuera Bonfil
El Universal
Higuera Bonfil ✍️, Sheinbaum 👩💼, AMLO 👨💼, Normalización 🔄, Autoritario 👮♀️
Eduardo Higuera Bonfil
El Universal
Higuera Bonfil ✍️, Sheinbaum 👩💼, AMLO 👨💼, Normalización 🔄, Autoritario 👮♀️
El texto de Eduardo Higuera Bonfil, escrito el 24 de Octubre del 2024, analiza el gobierno de la primera presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y lo define como una "normalización" de las prácticas políticas y económicas del sexenio anterior, liderado por Andrés Manuel López Obrador (AMLO).
El texto de Higuera Bonfil presenta una crítica contundente al gobierno de Claudia Sheinbaum, argumentando que su administración representa una continuación del modelo autoritario y populista de AMLO, y que ha normalizado prácticas que deberían ser combatidas.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante del texto es la reflexión sobre la juventud como una trampa y la percepción del tiempo como algo alquilado.
Un dato importante es que, a pesar de la exclusión inicial de México y Canadá de ciertos aranceles, ambos países siguen expuestos a medidas proteccionistas bajo la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional.
Un dato importante es la disminución del 22% en víctimas de homicidio doloso entre septiembre de 2024 y marzo de 2025, según datos preliminares de las fiscalías estatales.
Un dato importante es la comparación entre la asistencia masiva a un concierto dedicado a un líder criminal y la escasa participación en manifestaciones por los desaparecidos.
Un dato importante del texto es la reflexión sobre la juventud como una trampa y la percepción del tiempo como algo alquilado.
Un dato importante es que, a pesar de la exclusión inicial de México y Canadá de ciertos aranceles, ambos países siguen expuestos a medidas proteccionistas bajo la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional.
Un dato importante es la disminución del 22% en víctimas de homicidio doloso entre septiembre de 2024 y marzo de 2025, según datos preliminares de las fiscalías estatales.
Un dato importante es la comparación entre la asistencia masiva a un concierto dedicado a un líder criminal y la escasa participación en manifestaciones por los desaparecidos.