Publicidad

El texto de Salvador Camarena, escrito el 23 de Octubre de 2025, analiza la política económica del gobierno de Morena en México, centrándose en cómo ha incrementado la presión fiscal sobre las empresas y las posibles consecuencias para los ciudadanos.

El autor advierte que el aumento de la presión fiscal sobre las empresas, aunque popular, podría tener consecuencias negativas para la economía y los ciudadanos.

📝 Puntos clave

  • El gobierno de Morena ha logrado aumentar los ingresos fiscales provenientes de las empresas, generando una sensación de justicia y retribución social.
  • Ejemplos de esto incluyen la presión sobre gigantes tecnológicos como Samsung, refresqueras, empresas de sueros y aseguradoras.
  • Publicidad

  • Sin embargo, el autor advierte que estas acciones podrían tener consecuencias negativas para los ciudadanos, quienes terminan pagando la factura a través de precios más altos.
  • Se menciona el caso de las plataformas de alquiler de transporte y envíos, donde los usuarios pagan más para cubrir la seguridad social de los choferes.
  • Se cita un artículo de Enrique Quintana, director de El Financiero, que destaca la "disonancia cognitiva" para los inversionistas, con un gobierno que ofrece incentivos por un lado y genera incertidumbre por el otro.
  • El autor concluye cuestionando si el aumento de la presión fiscal sobre las empresas no terminará hundiendo la economía.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es la principal preocupación que plantea el autor sobre las políticas económicas de Morena?

La principal preocupación es que, si bien el gobierno de Morena ha logrado aumentar los ingresos fiscales de las empresas, esta presión podría tener consecuencias negativas para la economía en general y para los ciudadanos, quienes podrían terminar pagando la factura a través de precios más altos y una posible recesión económica.

¿Qué aspecto positivo destaca el autor, aunque sea de forma irónica, sobre las acciones del gobierno?

El autor reconoce, aunque con ironía, que la política de Morena de presionar a las empresas genera una sensación de justicia y retribución social, especialmente entre aquellos que se sienten explotados por las grandes corporaciones. La idea de que las empresas "tengan para que aprendan" y contribuyan más a la sociedad es popular entre ciertos sectores de la población.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El "huachicol fiscal" causó pérdidas al fisco por 10,700 millones de dólares durante el sexenio de López Obrador.

El éxito del libro de Aprile refleja un clima de época donde la inteligencia parece ser menos valorada que la adaptabilidad y la docilidad.

Un dato importante es la posible implicación del gobierno cubano en la protección de Zhi Dong Zhang durante su estancia en la isla.