Publicidad

El siguiente resumen se basa en un artículo de La Jornada del 23 de octubre de 2025, que expone la complicidad de empresas petroleras estadunidenses con el CJNG en el contrabando de combustible a México, así como la falta de voluntad real del gobierno de Estados Unidos para combatir el narcotráfico.

Un dato importante es la revelación de que empresas petroleras estadunidenses están involucradas en el contrabando de combustible a México, colaborando con el CJNG.

📝 Puntos clave

  • La agencia Reuters reveló que empresas petroleras de Estados Unidos ayudan al CJNG a contrabandear combustible a México, no a través del robo de ductos, sino mediante la exportación desde Estados Unidos y Canadá con declaraciones aduaneras falsas.
  • El artículo argumenta que el gobierno de Estados Unidos no está realmente interesado en acabar con el crimen organizado, utilizando el narcotráfico como pretexto para intervenir en otros países.
  • Publicidad

  • Se menciona el caso de José Irizarry, ex agente de la DEA, condenado por corrupción, quien denunció la complicidad de otros agentes federales. La DEA minimizó su caso.
  • La DEA es señalada como la agencia más expuesta a la corrupción, pero otras agencias como la CIA, CBP, ATF y el FBI también presentan falencias.
  • Se critica la falta de autoridad moral de Estados Unidos para señalar problemas de delincuencia en otros países, dada la raigambre del narcotráfico en su propio territorio.
  • Se propone que Estados Unidos se centre en modificar su legislación favorable al lavado de dinero, vigilar su complejo militar industrial, romper la simbiosis entre la economía ilegal y su sistema bancario, y abordar la epidemia de adicciones causada por las farmacéuticas.
  • Se sugiere que el gobierno de Estados Unidos debería identificar y sancionar a las empresas involucradas en el contrabando de combustible a México.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Qué es lo más negativo que se desprende del texto?

La revelación de la complicidad de empresas estadunidenses con el CJNG y la aparente falta de voluntad del gobierno de Estados Unidos para combatir el narcotráfico, sugieren una profunda corrupción y una hipocresía en la política antidrogas, lo que perpetúa la violencia y el crimen en México.

¿Qué aspecto positivo se puede rescatar del texto?

La denuncia pública de la corrupción y la complicidad de agencias y empresas estadunidenses, así como la propuesta de soluciones internas para abordar el problema del narcotráfico en Estados Unidos, podrían generar conciencia y presionar para un cambio en la política antidrogas y una mayor transparencia en las acciones del gobierno de Estados Unidos.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la crítica a la reciente Reforma Judicial, que según el autor, no abordó el problema del control político sobre el Ministerio Público.

La venta del 50% de Prolec GE representaba el 56% del EBITDA consolidado de Xignux.

Un desplome similar al de las punto com podría generar una pérdida de 20 billones de dólares en la riqueza de los hogares estadounidenses, equivalente al 70 por ciento del PIB de Estados Unidos.