Los Nobel de la Paz, antesala de invasiones y guerras
Marcos Roitman Rosenmann
La Jornada
Nobel 🏆, Paz 🕊️, Política 🏛️, Venezuela 🇻🇪, Crítica 👎
Marcos Roitman Rosenmann
La Jornada
Nobel 🏆, Paz 🕊️, Política 🏛️, Venezuela 🇻🇪, Crítica 👎
Publicidad
Este texto de Marcos Roitman Rosenmann, fechado el 23 de Octubre de 2025, analiza críticamente la historia y las motivaciones detrás de la concesión de los premios Nobel, especialmente el de la Paz. El autor argumenta que, lejos de ser un reconocimiento imparcial a la excelencia, los premios están influenciados por intereses políticos, económicos e ideológicos, y que a menudo se otorgan a personas o instituciones que promueven agendas específicas, incluso si estas contradicen los principios de la paz.
Un dato importante es la crítica a la elección de María Corina Machado como posible ganadora del Nobel de la Paz, sugiriendo que esta decisión tiene como objetivo desestabilizar el orden político en Venezuela.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La crítica más fuerte reside en la desmitificación de los premios Nobel, especialmente el de la Paz, revelando cómo intereses políticos, económicos e ideológicos pueden influir en la selección de los galardonados, comprometiendo la integridad y el propósito original de estos reconocimientos. La acusación de que la posible elección de María Corina Machado es una estrategia para desestabilizar Venezuela es particularmente grave.
Aunque el texto es mayormente crítico, se puede rescatar la importancia de cuestionar las instituciones y los reconocimientos que se dan por sentados. El análisis de Roitman Rosenmann invita a una reflexión profunda sobre los criterios de selección de los premios Nobel y a considerar si realmente cumplen con su objetivo de promover la paz y el progreso en el mundo. La mención de figuras como Martin Luther King, Nelson Mandela, Adolfo Pérez Esquivel, Yasir Arafat o Rigoberta Menchú como excepciones, aunque con sus matices, sugiere que el premio, en ocasiones, puede reconocer méritos genuinos.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El mensaje de García Harfuch marca una distancia discursiva y operativa respecto al sexenio anterior de Andrés Manuel López Obrador.
La reforma a la Ley de Amparo es vista como un golpe a la confianza en la inversión y la seguridad jurídica en México.
Un dato importante es la implementación del sistema de verificación de identidad móvil en todo el país, con un plazo de 120 días hábiles para que la CRT emita los lineamientos.
El mensaje de García Harfuch marca una distancia discursiva y operativa respecto al sexenio anterior de Andrés Manuel López Obrador.
La reforma a la Ley de Amparo es vista como un golpe a la confianza en la inversión y la seguridad jurídica en México.
Un dato importante es la implementación del sistema de verificación de identidad móvil en todo el país, con un plazo de 120 días hábiles para que la CRT emita los lineamientos.