Publicidad

El texto de Eduardo R. Huchim, escrito el 23 de Octubre de 2025, analiza la crisis del Partido Acción Nacional (PAN) a 86 años de su fundación, explorando sus orígenes, su evolución ideológica y los factores que contribuyeron a su declive, así como su intento de relanzamiento.

El PAN ganó su primera gubernatura en Baja California en 1989 con Ernesto Ruffo Appel.

📝 Puntos clave

  • El PAN se fundó en 1939 como oposición a las políticas de Lázaro Cárdenas.
  • Inicialmente, el partido se caracterizó por su ética, cercanía a la Iglesia Católica y al empresariado, y una fuerte base doctrinaria.
  • Publicidad

  • Figuras como Manuel Gómez Morín, Efraín González Luna y Luis Calderón Vega fueron importantes en sus primeros años.
  • En los años 80, los "bárbaros del norte" impulsaron un giro hacia el pragmatismo, priorizando los triunfos electorales.
  • La escisión del PRI con la Corriente Democrática liderada por Cuauhtémoc Cárdenas debilitó al partido hegemónico y benefició al PAN.
  • La candidatura de Cárdenas en 1988 demostró que el PRI no era invencible, allanando el camino para la victoria de Vicente Fox en 2000.
  • El PAN busca un relanzamiento tras años de decisiones que lo alejaron de la sociedad y sus bases.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Qué aspectos negativos se pueden identificar en la trayectoria del PAN según el texto?

El texto señala que el PAN se alejó de su base doctrinaria inicial conforme crecía en triunfos electorales, priorizando el pragmatismo sobre los valores éticos y humanistas de sus fundadores. Esto, junto con decisiones equivocadas, contribuyó a su alejamiento de la sociedad y sus bases, llevándolo a la crisis actual.

¿Qué contribuciones positivas del PAN se resaltan en el análisis?

El texto reconoce la contribución del PAN al avance de la democracia y la pluralidad en México. Se destaca su papel como oposición durante décadas y cómo la escisión del PRI, en parte impulsada por el contexto político en el que el PAN se desarrollaba, debilitó al partido hegemónico y pavimentó el camino para la alternancia en el poder.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La gestión de María Elena Álvarez-Buylla en el Conacyt es señalada como un ejemplo del desprecio por el conocimiento durante el gobierno obradorista.

El decomiso de 8 millones de litros de combustible ilegal en Ensenada a finales de marzo de 2025 es un dato clave.

El PAN ha transitado del poder a la insignificancia debido a la falta de liderazgo y la pérdida de identidad.