Publicidad

El texto de Carlos Marín, fechado el 23 de octubre de 2025, critica fuertemente la gestión de María Elena Álvarez-Buylla al frente del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) durante el gobierno obradorista. El autor argumenta que, en lugar de impulsar la investigación científica, el Conacyt se convirtió en un tribunal ideológico que persiguió a científicos, desmanteló fondos y priorizó la obediencia ideológica sobre el rigor académico.

La gestión de María Elena Álvarez-Buylla en el Conacyt es señalada como un ejemplo del desprecio por el conocimiento durante el gobierno obradorista.

📝 Puntos clave

  • El Conacyt, bajo la dirección de Álvarez-Buylla, se transformó en un tribunal ideológico en lugar de un impulsor de la investigación científica.
  • Se acusa a Álvarez-Buylla de perseguir a científicos, desmantelar fondos y priorizar la obediencia ideológica sobre el rigor académico.
  • Publicidad

  • Se menciona el intento de encarcelar a 31 científicos del Conacyt bajo acusaciones de delincuencia organizada y lavado de dinero.
  • Se critica el fracaso en el desarrollo de una vacuna "patria" contra el coronavirus, a pesar de la propaganda triunfalista.
  • La Auditoría Superior de la Federación (ASF) presentó una denuncia penal contra Álvarez-Buylla por irregularidades en el destino de más de 450 millones de pesos.
  • Se denuncia la destrucción de instituciones de apoyo a la investigación, la cancelación de becas internacionales y el cierre de centros públicos de innovación.
  • El autor concluye que el ecosistema científico mexicano se ha empobrecido y desmoralizado bajo la gestión de Álvarez-Buylla.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es el aspecto más negativo que se destaca en el texto sobre la gestión de María Elena Álvarez-Buylla en el Conacyt?

La persecución y criminalización de científicos, junto con el desmantelamiento de fondos y la imposición de una ideología sobre el rigor académico, son los aspectos más negativos resaltados. Esto generó un ambiente de desconfianza y desmoralización en la comunidad científica mexicana.

¿Existe algún aspecto positivo, aunque sea indirecto, que se pueda rescatar del texto sobre la gestión de María Elena Álvarez-Buylla en el Conacyt?

Indirectamente, el texto resalta la importancia de la transparencia y la rendición de cuentas en la gestión de recursos públicos, incluso para aquellos que exigen transparencia a otros. La denuncia penal contra Álvarez-Buylla por irregularidades financieras sugiere que nadie está exento de la ley y que la justicia, aunque tarde, puede llegar.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La fuga de Zhi Dong Zhang y su posterior recaptura evidencian la complejidad de la lucha contra el crimen organizado y la necesidad de cooperación internacional.

La inversión publicitaria en Retail Media en Latinoamérica se espera que alcance los 5,000 millones en 2028.

El lanzamiento de ChatGPT Atlas representa una amenaza directa al dominio de Google en las búsquedas online.