Salud mental en la era de la infoxicación
Pablo Domínguez
El Heraldo de México
salud mental 🧠, digital 📱, infoxicación 🤯, información 📰, reflexión 🤔
Columnas Similares
Pablo Domínguez
El Heraldo de México
salud mental 🧠, digital 📱, infoxicación 🤯, información 📰, reflexión 🤔
Columnas Similares
Publicidad
El texto de Pablo Domínguez, fechado el 23 de Octubre del 2025, explora la evolución del concepto de salud mental en la era digital, destacando cómo la sobreexposición a la información, o infoxicación, impacta negativamente en el bienestar psicológico y emocional de las personas. El autor argumenta que la salud mental contemporánea debe abordar la capacidad de procesar y dar sentido a la información digital, integrando aspectos cognitivos y afectivos.
La salud mental contemporánea no puede separarse de lo digital, porque allí se juega gran parte de la experiencia emocional cotidiana.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
El texto de Pablo Domínguez resalta la infoxicación como un aspecto negativo central, describiéndola como un exceso de información que sobrepasa la capacidad de procesamiento del individuo. Esto conduce a síntomas como ansiedad, desorientación, dificultad para concentrarse, sensación de parálisis ante la toma de decisiones y saturación emocional. Además, el texto critica cómo los algoritmos de las redes sociales y plataformas de entretenimiento refuerzan la compulsión por consumir contenido, generando una sobreexposición constante que tensiona la atención, interfiere con la percepción del tiempo y provoca un malestar difuso.
El texto de Pablo Domínguez propone que la solución no es simplemente desconectarse del mundo digital, sino aprender a integrar la información y el entretenimiento de manera que fortalezcan la comprensión de uno mismo y del mundo. Esto implica desarrollar la capacidad de reflexionar, interrogar la información recibida y organizarla en un sentido que tenga significado personal. En esencia, se trata de aprender a habitar los espacios digitales saturados sin perder la capacidad de pensamiento autónomo y preservar la experiencia emocional. El texto sugiere que cuidar la salud mental en la era digital implica un cambio en la forma en que nos relacionamos con la tecnología, buscando un equilibrio que nos permita aprovechar sus beneficios sin sucumbir a sus efectos negativos.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La investigación está plagada de irregularidades y apunta a un posible encubrimiento por parte de la fiscalía.
El huachicol fiscal representa el mayor robo en la historia de México, con un boquete de evasión fiscal de 600 mil millones de pesos.
La salud mental contemporánea no puede separarse de lo digital, porque allí se juega gran parte de la experiencia emocional cotidiana.
La investigación está plagada de irregularidades y apunta a un posible encubrimiento por parte de la fiscalía.
El huachicol fiscal representa el mayor robo en la historia de México, con un boquete de evasión fiscal de 600 mil millones de pesos.
La salud mental contemporánea no puede separarse de lo digital, porque allí se juega gran parte de la experiencia emocional cotidiana.