La crisis climática no reparte sus costos por igual
Jesus Sesma Suarez
Excélsior
Pobreza 😥, Clima ☀️, México 🇲🇽, Salud 🏥, Alimentos 🍎
Jesus Sesma Suarez
Excélsior
Pobreza 😥, Clima ☀️, México 🇲🇽, Salud 🏥, Alimentos 🍎
Publicidad
El texto escrito por Jesús Sesma Suárez el 23 de Octubre de 2025 aborda la intersección entre el riesgo climático y la pobreza, destacando cómo el cambio climático exacerba las desigualdades existentes y afecta desproporcionadamente a las poblaciones más vulnerables. Se analizan los impactos en la salud, la productividad laboral, la seguridad alimentaria y la economía, con ejemplos concretos como la situación en México y el desastre en Poza Rica, Veracruz.
El cambio climático perpetúa la pobreza al encarecer alimentos, reducir jornadas laborales y dañar viviendas.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La falta de progreso en la erradicación de la pobreza extrema debido a los choques climáticos repetidos, lo que sugiere que las estrategias actuales no son suficientes y que la situación podría empeorar significativamente en las próximas décadas.
El llamado a rediseñar la política social teniendo en cuenta el impacto del cambio climático, lo que implica que se reconoce la necesidad de abordar el problema de manera integral y que existen oportunidades para implementar medidas más efectivas y equitativas.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El principal riesgo identificado es la fragmentación del comercio y los flujos de capital a nivel mundial.
Un dato importante es el cambio de estrategia de seguridad, dejando atrás la política de "abrazos, no balazos".
Un dato importante es la crítica a la reciente Reforma Judicial, que según el autor, no abordó el problema del control político sobre el Ministerio Público.
El principal riesgo identificado es la fragmentación del comercio y los flujos de capital a nivel mundial.
Un dato importante es el cambio de estrategia de seguridad, dejando atrás la política de "abrazos, no balazos".
Un dato importante es la crítica a la reciente Reforma Judicial, que según el autor, no abordó el problema del control político sobre el Ministerio Público.