Publicidad

Este texto de Adriana Delgado Ruiz, publicado el 22 de Octubre de 2025, aborda la problemática de las intoxicaciones por monóxido de carbono en la CDMX, específicamente relacionadas con instalaciones defectuosas de calentadores en viviendas. El artículo denuncia negligencias, posibles actos de corrupción y la falta de transparencia en los permisos de construcción, poniendo en riesgo la vida de los habitantes.

Un dato importante es el aumento del 57% en los casos de intoxicación por monóxido de carbono en el país durante la temporada de frío 2024-2025.

📝 Puntos clave

  • La muerte de Andrea Lilián Holguín, de 22 años, por intoxicación con monóxido de carbono en su departamento en la colonia Narvarte, CDMX, pone de manifiesto un problema grave.
  • El calentador estaba instalado en el baño sin ventilación adecuada, incumpliendo la NOM-200-SCFI-2017.
  • Publicidad

  • Se señala a los conjuntos habitacionales Be Grand, de Nicolás Carrancedo Ocejo, por carecer de ventilación en los cuartos de lavado donde se ubican los calentadores.
  • Se cuestiona cómo Be Grand obtuvo las licencias de construcción durante el auge del "cártel inmobiliario" en alcaldías como Álvaro Obregón y Benito Juárez, bajo el gobierno de Jorge Romero Herrera (PAN).
  • Se exige transparencia en los dictámenes técnicos y la información sobre los Directores Responsables de Obra (DRO).
  • La presidenta de la Comisión de Protección Civil en el Congreso de la CDMX, Lizzette Salgado Viramontes, propone revisar las instalaciones en unidades habitacionales antiguas y las licencias de construcción recientes.
  • Se destaca la importancia de la voluntad política de la jefa de Gobierno, Clara Brugada, para abordar integralmente el problema.
  • La Procuraduría Social puede asesorar a propietarios y condóminos sobre regulaciones de seguridad.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Qué aspectos negativos se resaltan en el texto?

La falta de transparencia en los permisos de construcción, las posibles corruptelas en el "cártel inmobiliario" y la negligencia de constructoras como Be Grand al no garantizar la seguridad de las instalaciones de gas. Además, se critica la falta de acción y conocimiento por parte de las autoridades competentes, como la presidenta de la Comisión de Protección Civil en el Congreso de la CDMX.

¿Qué aspectos positivos se mencionan en el texto?

La acción eficaz de los bomberos y Protección Civil al evitar una desgracia mayor en una vivienda de Be Grand. También se destaca la declaración de la secretaria de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, Myriam Urzúa Venegas, de buscar consecuencias duras frente a las corruptelas. Finalmente, se menciona la disposición de la Procuraduría Social para asesorar a los ciudadanos y la importancia de la voluntad política de la jefa de Gobierno, Clara Brugada, para solucionar el problema.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El texto critica la desconexión de la clase política mexicana con la realidad del país.

El autor critica fuertemente el gobierno de Andrés Manuel López Obrador y la Cuarta Transformación (4T).

La ASF ha firmado un Convenio de Colaboración con la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) para asegurar la transparencia en el uso de recursos públicos.