La victoria del imbécil
Jesús Silva-Herzog Márquez
Reforma
Imbecilidad 🤪, Adaptación 🦥, Inteligencia 🧠, Tecnología 📱, Crítica 🧐
Jesús Silva-Herzog Márquez
Reforma
Imbecilidad 🤪, Adaptación 🦥, Inteligencia 🧠, Tecnología 📱, Crítica 🧐
Publicidad
Este texto de Jesús Silva-Herzog Márquez, publicado en Reforma el 22 de octubre de 2025, analiza el ensayo "Nuevo elogio del imbécil" de Pino Aprile, interpretándolo como una reflexión sobre la creciente valoración de la imbecilidad en la sociedad contemporánea y su posible función adaptativa.
El éxito del libro de Aprile refleja un clima de época donde la inteligencia parece ser menos valorada que la adaptabilidad y la docilidad.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La principal preocupación que se desprende del análisis es la posible devaluación de la inteligencia y el pensamiento crítico en la sociedad, lo que podría llevar a una falta de cuestionamiento y a una mayor manipulación por parte de quienes ostentan el poder.
La reflexión, aunque provocadora, invita a cuestionar la noción tradicional de inteligencia y a considerar la importancia de la adaptabilidad y la capacidad de vivir en el presente. También puede ser una crítica a la sobrevaloración de la tecnología y su impacto en nuestras capacidades cognitivas.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Taiwán ha superado a México como principal proveedor de equipo de cómputo en Estados Unidos.
Un dato importante es el aumento de impuestos en diversos productos en 2026, considerado un "mal necesario" para las finanzas públicas.
Un dato importante del resumen es que el autor destaca la importancia de la lucha por los recursos públicos para obtener el respaldo de los más pobres como un factor determinante en la adscripción de poder en la democracia mexicana.
Taiwán ha superado a México como principal proveedor de equipo de cómputo en Estados Unidos.
Un dato importante es el aumento de impuestos en diversos productos en 2026, considerado un "mal necesario" para las finanzas públicas.
Un dato importante del resumen es que el autor destaca la importancia de la lucha por los recursos públicos para obtener el respaldo de los más pobres como un factor determinante en la adscripción de poder en la democracia mexicana.