Publicidad

Este texto de Adriana Malvido, fechado el 22 de octubre de 2025, aborda la creciente amenaza del cambio climático sobre el patrimonio cultural y natural a nivel global, así como el papel crucial de la cultura como herramienta para mitigar y adaptarse a sus efectos. Se exploran ejemplos concretos de cómo el cambio climático está afectando diversos sitios y sectores culturales, pero también se destacan iniciativas y acciones que se están llevando a cabo para reducir la huella ambiental de las industrias culturales y creativas.

Se estima que uno de cada tres sitios del patrimonio natural y uno de cada seis del patrimonio cultural se encuentran amenazados por los fenómenos meteorológicos extremos y fenómenos climáticos de evolución lenta.

📝 Puntos clave

  • El cambio climático representa una amenaza significativa para el patrimonio cultural y natural a nivel mundial, afectando sitios emblemáticos como el Parque Nacional del Serengueti, el Taj Mahal y los glaciares de Groenlandia.
  • La UNESCO estima que entre 3 mil 300 y 3 mil 600 millones de personas viven en contextos altamente vulnerables al cambio climático, y alrededor de 130 bienes culturales del Patrimonio Mundial están en riesgo por el aumento del nivel del mar.
  • Publicidad

  • Los desastres relacionados con el clima se han multiplicado por cinco en los últimos 50 años, con ejemplos como las inundaciones en Venecia en 2019, los incendios en Grecia en 2023 y los incendios forestales en Los Ángeles en 2025.
  • La cultura no es solo víctima, sino también un recurso para la gestión de riesgos y la adaptación al cambio climático. Se están implementando medidas para medir y reducir la huella ambiental de las industrias culturales y creativas.
  • El streaming de música y video, aunque reduce los residuos plásticos, genera altas emisiones de carbono debido al consumo energético de los dispositivos de los usuarios.
  • La UNESCO destaca acciones para evaluar la huella de carbono y promover prácticas sostenibles en el sector cultural, con proyectos en países como Inglaterra, Alemania, Irlanda, Francia y Australia.
  • Artistas como Coldplay, Billie Eilish y Massive Attack están implementando medidas para reducir las emisiones de CO2 en sus conciertos.
  • En el sector de las artes visuales, ferias como Art Basel y Frieze se han comprometido a reducir sus emisiones a través de la Gallery Climate Coalition, que reúne a más de mil 500 artistas, galerías y museos.
  • Instituciones como el Museo Van Gogh y la Royal Shakespeare Company han roto vínculos con industrias contaminantes.
  • Los pueblos indígenas utilizan tecnologías digitales para proteger su cultura y territorio.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es el aspecto más preocupante que se desprende del texto?

La creciente vulnerabilidad del patrimonio cultural y natural ante los efectos del cambio climático, y la magnitud del impacto que esto tiene en la vida de miles de millones de personas en todo el mundo. La pérdida de estos sitios no solo representa una tragedia cultural, sino también un golpe económico y social para las comunidades que dependen de ellos.

¿Qué aspecto del texto te da más esperanza o te parece más prometedor?

Las iniciativas y acciones que se están llevando a cabo en el sector cultural para reducir su huella ambiental y promover prácticas sostenibles. El compromiso de artistas, organizaciones y museos, así como el uso de la cultura como herramienta para la concienciación y la adaptación al cambio climático, demuestran que hay un potencial significativo para mitigar los efectos negativos y construir un futuro más sostenible.

Sección: Internacional

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La reforma electoral en curso cerrará el ciclo de la transición inversa: de la democracia en construcción, a un régimen autoritario populista.

El senador Gerardo Fernández Noroña es criticado por aceptar un vuelo pagado por el gobierno de Emiratos Árabes, lo cual podría ser una violación a la Ley General de Responsabilidades Administrativas.

El PIB del tercer trimestre de 2025 podría marcar un retroceso de -0.8 por ciento.