Justicia para cuidadoras en la CDMX
Columna Invitada
El Heraldo de México
Cuidados 🫂, Ley ⚖️, Equidad 👩⚖️, Redistribución 🔄, Apoyo 🤝
Columnas Similares
Columna Invitada
El Heraldo de México
Cuidados 🫂, Ley ⚖️, Equidad 👩⚖️, Redistribución 🔄, Apoyo 🤝
Columnas Similares
Publicidad
El texto de la columna invitada del 22 de Octubre de 2025, escrita por Pablo Trejo Pérez, diputado local por el distrito 15 de Iztacalco, presenta la iniciativa de la Ley del Sistema Público de Cuidados impulsada por la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, ante el Congreso de la Ciudad de México. La ley busca reconocer y redistribuir el trabajo de cuidados, históricamente invisibilizado y recaído principalmente en mujeres, como una responsabilidad compartida entre el Estado, el sector productivo, la sociedad y las familias.
La ley eleva el cuidado a la categoría de derecho humano con tres dimensiones: ser cuidado, cuidar y el autocuidado.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La implementación de la ley podría enfrentar desafíos significativos en términos de financiamiento y logística. La creación y ampliación de servicios gratuitos como estancias infantiles y Casas de Día requiere una inversión considerable y una planificación cuidadosa para garantizar la calidad y accesibilidad de los servicios. Además, la creación de un padrón de personas cuidadoras y la implementación de programas de apoyo económico podrían ser complejas y requerir una gestión eficiente para evitar fraudes y asegurar que los recursos lleguen a quienes realmente los necesitan.
Los beneficios más significativos incluyen la redistribución de la carga de cuidados, históricamente asumida por las mujeres, y el reconocimiento del valor económico y social de este trabajo. Al garantizar el acceso a servicios de cuidado y apoyo económico, la ley podría liberar tiempo y recursos para que las personas cuidadoras puedan acceder a oportunidades de educación, empleo y participación política. Además, al elevar el cuidado a la categoría de derecho humano, la ley podría contribuir a cambiar la cultura y promover una distribución más equitativa de las tareas, lo que a su vez podría tener un impacto positivo en la equidad de género y el bienestar colectivo.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El campo mexicano tiene el potencial de alimentar a una porción mucho mayor del mundo, pero las políticas públicas actuales están obstaculizando este objetivo.
El Consejo Ciudadano de seguridad de CdMx reportó que recibió poco más de 80 mil denuncias de cobranza ilegítima, como se llama formalmente el gota a gota, entre 2019 y 2024.
La UNAM se encuentra en un estado de agitación y división tras un trágico incidente, con demandas contradictorias y la intervención de actores externos.
El campo mexicano tiene el potencial de alimentar a una porción mucho mayor del mundo, pero las políticas públicas actuales están obstaculizando este objetivo.
El Consejo Ciudadano de seguridad de CdMx reportó que recibió poco más de 80 mil denuncias de cobranza ilegítima, como se llama formalmente el gota a gota, entre 2019 y 2024.
La UNAM se encuentra en un estado de agitación y división tras un trágico incidente, con demandas contradictorias y la intervención de actores externos.