Publicidad

Este texto de Heriberto Murrieta, publicado en Reforma el 22 de octubre de 2025, aborda varios temas del ámbito deportivo y taurino. Critica la gestión disciplinaria en el Cruz Azul, la persistencia de Fernando Gago en el Necaxa a pesar de los malos resultados, y contrasta la situación de la tauromaquia en la Ciudad de México con su auge en Madrid.

El texto destaca la asistencia récord de 1,008,000 espectadores a los festejos taurinos en la plaza de Las Ventas en Madrid durante el 2025.

📝 Puntos clave

  • Heriberto Murrieta critica la decisión del Cruz Azul de sentar en la banca a Mier y Ditta tras llegar tarde después de la fecha FIFA, cuestionando si fue una decisión de la directiva o del entrenador Nicolás Larcamón.
  • El autor considera inverosímil la justificación táctica de Larcamón para sentar a los jugadores, argumentando que perdió la oportunidad de imponer disciplina.
  • Publicidad

  • Murrieta critica la directiva del Necaxa por mantener a Fernando Gago en el puesto a pesar de los malos resultados, contrastando esto con la falta de paciencia que se tiene con los técnicos mexicanos.
  • El texto resalta el contraste entre la situación de la tauromaquia en la Ciudad de México, donde enfrenta restricciones, y su popularidad en Madrid, donde la plaza de Las Ventas ha registrado récords de asistencia.
  • Se menciona la despedida de Morante de la Puebla como un hito de la temporada taurina en Madrid.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Qué aspecto negativo se puede destacar del texto de Heriberto Murrieta?

El texto podría ser percibido como negativo al criticar duramente la gestión de Nicolás Larcamón en el Cruz Azul y la directiva del Necaxa por mantener a Fernando Gago, lo que podría generar controversia y polarización entre los aficionados.

¿Qué aspecto positivo se puede destacar del texto de Heriberto Murrieta?

El texto es positivo al destacar el éxito de la tauromaquia en Madrid, mostrando cifras récord de asistencia y resaltando la importancia cultural de la Fiesta en esa ciudad, lo que puede generar interés y aprecio por esta tradición.

Sección: Deportes

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La reforma electoral en curso cerrará el ciclo de la transición inversa: de la democracia en construcción, a un régimen autoritario populista.

SOC celebra 25 años de haber colocado más de 600 mil millones de pesos en créditos hipotecarios, beneficiando a 245 mil familias.

La exclusión financiera se hereda, limitando la movilidad social, especialmente para las mujeres.