El texto de Pablo Hiriart del 22 de Octubre del 2024 critica la protección que el expresidente López Obrador brindó al Cártel de Sinaloa durante su mandato. Argumenta que la presidenta Claudia Sheinbaum debería solicitar una investigación exhaustiva sobre la responsabilidad de López Obrador en la protección del cártel, antes de que Estados Unidos lo haga.

Resumen

  • Hiriart considera que la situación en Culiacán es trágica y que la responsabilidad del expresidente López Obrador en la protección del Cártel de Sinaloa es evidente.
  • Señala que Sheinbaum no puede asociar el destino del país al destino personal de López Obrador, a pesar de su estimación por él.
  • Hiriart menciona que López Obrador encubrió y protegió al cártel hasta el último día de su mandato, incluyendo la liberación de Ovidio Guzmán, las visitas al poblado de La Tuna del Chapo Guzmán, y la gestión de visas para la familia del capo.
  • También critica el apoyo de López Obrador al gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, quien llegó al cargo con el apoyo armado del cártel.
  • Hiriart menciona que López Obrador felicitó a los integrantes del crimen organizado por su comportamiento durante las elecciones estatales y federales de 2021, y que culpó a Estados Unidos por el secuestro de Ismael Mayo Zambada.
  • Se describe cómo los operadores electorales y dirigentes de oposición fueron secuestrados durante las elecciones, y cómo López Obrador protegió a Rocha Moya durante todo su sexenio.

Conclusión

Hiriart considera que la relación con Estados Unidos no puede atarse a la defensa del expresidente López Obrador, y que México es más importante que un presunto protector de narcos. Argumenta que Sheinbaum debe explicar por qué protegió a Rocha Moya y al Cártel de Sinaloa durante las elecciones.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La solicitud de nacionalidad española por parte de Beatriz Gutiérrez Müller ha generado controversia debido a sus anteriores críticas a la Corona Española.

El ataque al helicóptero en 2015 marcó un punto de inflexión en la guerra contra el narcotráfico en México, evidenciando la capacidad de fuego del CJNG.

Un dato importante es la detención de Cristian “N”, jefe de plaza de San Pedro Garza García, lo que demuestra la efectividad de la coordinación y la estrategia.

El autor recuerda con horror los abusos físicos y psicológicos sufridos en su infancia en una escuela religiosa, lo que lo alejó de la Iglesia católica.