AMLO-Cártel de Sinaloa: investigar y aclarar
Pablo Hiriart
El Financiero
López Obrador 👨🦳 Cártel de Sinaloa 🔪 Claudia Sheinbaum 👩💼 Estados Unidos 🇺🇸 Ovidio Guzmán 👮
AMLO-Cártel de Sinaloa: investigar y aclarar
Pablo Hiriart
El Financiero
López Obrador 👨🦳 Cártel de Sinaloa 🔪 Claudia Sheinbaum 👩💼 Estados Unidos 🇺🇸 Ovidio Guzmán 👮
El texto de Pablo Hiriart del 22 de Octubre del 2024 critica la protección que el expresidente López Obrador brindó al Cártel de Sinaloa durante su mandato. Argumenta que la presidenta Claudia Sheinbaum debería solicitar una investigación exhaustiva sobre la responsabilidad de López Obrador en la protección del cártel, antes de que Estados Unidos lo haga.
Hiriart considera que la relación con Estados Unidos no puede atarse a la defensa del expresidente López Obrador, y que México es más importante que un presunto protector de narcos. Argumenta que Sheinbaum debe explicar por qué protegió a Rocha Moya y al Cártel de Sinaloa durante las elecciones.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El ministro Pérez Dayán busca revivir la Ley Minera de 1992, que favorece a las corporaciones mineras, utilizando argumentos formalistas.
La "aberrante reforma judicial" marca, según Krauze, la destrucción de una historia republicana que comenzó en 1824.
Un dato importante del resumen es la crítica a la situación de Pemex, destacando su baja producción y las deudas millonarias.
Un dato importante del resumen es la mención de la elección popular de jueces, magistrados y ministros de la Corte, lo que sugiere un contexto de reforma judicial en curso.
El ministro Pérez Dayán busca revivir la Ley Minera de 1992, que favorece a las corporaciones mineras, utilizando argumentos formalistas.
La "aberrante reforma judicial" marca, según Krauze, la destrucción de una historia republicana que comenzó en 1824.
Un dato importante del resumen es la crítica a la situación de Pemex, destacando su baja producción y las deudas millonarias.
Un dato importante del resumen es la mención de la elección popular de jueces, magistrados y ministros de la Corte, lo que sugiere un contexto de reforma judicial en curso.