El texto de Carlos Marín del 22 de octubre de 2024 analiza la situación de violencia en Sinaloa y la relación del gobernador Rubén Rocha Moya con el crimen organizado.

Resumen

  • Sergio Cárdenas Hernández, repartidor de El Debate, fue secuestrado tras el ataque a la fachada del periódico.
  • La violencia en Sinaloa se intensificó tras la división entre las bandas de El Mayo Zambada y El Chapo Guzmán, con un saldo de 200 homicidios, 230 desaparecidos, 300 vehículos robados o quemados, 400 establecimientos cerrados y pérdidas económicas por 13 mil millones de pesos.
  • Rocha Moya minimiza la violencia, pero admite que el estado está en un "bache feo".
  • La Fiscalía General de la República (FGR) confirmó que la ex fiscal de Sinaloa, Sara Bruna Quiñónez Estrada, montó un caso falso sobre el asesinato del ex rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), Héctor Melesio Cuén.
  • Rocha Moya ha reconocido que se necesita "arreglarse" con la delincuencia para gobernar Sinaloa.
  • La FGR ha confirmado que la fiscalía estatal manipuló el caso de Cuén.
  • Cynthia Cárdenas, hija del repartidor secuestrado, critica la falta de apoyo del gobernador.

Conclusión

El texto de Carlos Marín cuestiona la capacidad de Rocha Moya para gobernar Sinaloa en medio de la violencia y la corrupción. La falta de acción del gobernador y la impunidad de la ex fiscal Quiñónez Estrada generan dudas sobre la verdadera situación del estado y la influencia del crimen organizado en la política local.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Sebastião Salgado falleció a los 81 años dejando un legado fotográfico que documenta tanto la belleza como la brutalidad del mundo.

La reunión en Palacio Nacional reveló tensiones internas dentro de la 4T sobre la gestión de la entrega de medicamentos, la movilización para la elección judicial y el manejo del conflicto con la CNTE.

El control ejercido por los coordinadores de Morena en el Congreso es tan fuerte que las legisladoras se sienten "secuestradas" y temen represalias por disentir.

Un dato importante es que el autor señala que hasta el presidente del Senado, Fernández Noroña, reconoció que se infiltraron en la boleta 20 candidatos a juzgadores federales ligados al narcotráfico.