El texto de La Jornada del 22 de Octubre del 2024 alerta sobre la crisis mundial del agua y sus consecuencias para México. El artículo se basa en el informe "La economía del agua: valorar el ciclo hidrológico como un bien común global" de la Comisión Global sobre la Economía del Agua (GECW).

Resumen

  • La GECW advierte que más de la mitad de la producción mundial de alimentos podría desaparecer en los próximos 25 años si no se toman medidas urgentes para conservar el agua y proteger los ecosistemas.
  • La falta de agua ya está provocando sequías, inundaciones, olas de calor e incendios forestales más frecuentes y graves en todo el mundo.
  • México debe enfocarse en tres factores clave para mitigar la crisis del agua: el uso de la tierra, la economía y la gestión de los recursos hídricos, ya que el país solo aporta 1.4% de los gases de efecto invernadero (GEI) globales.
  • El sector inmobiliario depredador, el modelo de agronegocio basado en la exportación de productos como el aguacate, las berries y la cerveza, y la deforestación son problemas urgentes que deben ser abordados en México.
  • La gestión del agua debe incluir la responsabilidad individual, el fin del sistema de concesiones que favorece a la industria, la lucha contra la depredación de los territorios por parte de corporaciones y grupos delictivos, y la eliminación de campos de golf.
  • La economía debe considerar la desigualdad social y la falta de acceso al agua potable en las comunidades más pobres, ya que son las más afectadas por la crisis del agua.
  • Si México no actúa, se perderá la autosuficiencia alimentaria, un pilar fundamental para el desarrollo nacional, la política social y la soberanía.

Conclusión

El artículo de La Jornada destaca la urgencia de actuar para proteger el ciclo hidrológico en México. Se necesitan cambios profundos en el uso de la tierra, la economía y la gestión del agua para evitar una crisis alimentaria y social. Las autoridades y los ciudadanos deben tomar medidas inmediatas para asegurar un futuro sostenible.

Sección: Internacional

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La impunidad de Los Ardillos ha persistido por más de tres sexenios, dejando un saldo de 1,400 asesinatos y más de 400 desaparecidos.

El texto destaca el apoyo de Amazon a más de 27 mil vendedores en su catálogo online, de los cuales el 99 por ciento son pequeñas y medianas empresas.

Donald Trump estaría considerando denunciar el T-MEC para evitar demandas por sus políticas arancelarias.

La Unión Europea carece de la capacidad para defender a sus países miembros de un ataque ruso sin la participación activa de Estados Unidos.