Publicidad

El texto de Elio Masferrer Kan, escrito el 22 de Octubre del 2024, analiza las tendencias religiosas en América Latina, destacando las diferencias entre las clases sociales y las nuevas formas de religiosidad.

Resumen

  • Censo y encuestas: Revelan un descenso constante del catolicismo, un crecimiento del mundo evangélico, la aparición de ateos y agnósticos, y un grupo que se declara sin religión.
  • Clases populares: El descenso del catolicismo se debe a la falta de formación religiosa y a la desvinculación con la Iglesia.
  • Publicidad

  • Evangélicos: Tienen un crecimiento significativo, atrayendo a católicos desencantados que buscan una mayor participación espiritual y un cambio en su vida.
  • "Ninguna religión": No se trata de "nones" como en el Primer Mundo, sino de fundamentalistas que rechazan las prácticas católicas.
  • Clases medias altas y altas: Se alejan del catolicismo de la prosperidad y buscan alternativas en la Nueva Era, la Meditación Trascendental, el Budismo, el Hinduismo y el Neochamanismo.
  • Jóvenes: Se inclinan por las "iglesias multisituadas" y los servicios religiosos digitales, buscando nuevas formas de vida religiosa.

Conclusión

El panorama religioso latinoamericano es complejo y presenta un desafío para quienes buscan incidir en él. Es necesario comprender las nuevas tendencias y "los signos de los tiempos" para poder interactuar con las diferentes expresiones de la religiosidad.

Sección: Internacional

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la detención en Paraguay de Hernán Bermúdez Requena, ex colaborador de Adán Augusto, acusado de liderar un cártel, lo que agrava la situación del ex funcionario.

La firma Greenberg Traurig México enfrenta una desbandada de talento debido a problemas de gestión y ética.

El Grito de Independencia en Estados Unidos se convierte en un acto de resistencia silenciosa, marcado por el miedo a las redadas y la discriminación.