Publicidad

El texto de Bertrand Badré, escrito el 21 de Octubre de 2025, reflexiona sobre la actual carrera armamentística global y su contraste con la necesidad urgente de abordar las amenazas existenciales como el cambio climático y la desigualdad. El autor argumenta que, en lugar de cooperar para la supervivencia planetaria, la humanidad está optando por una "globalización de alambre de púa", donde las relaciones se gestionan a través de esferas de influencia y la acción colectiva se ve eclipsada por el miedo y la competencia.

El gasto global en defensa alcanzó la cifra récord de 2.7 billones de dólares en 2024.

📝 Puntos clave

  • La humanidad se encuentra en una nueva carrera armamentística, con un gasto global en defensa que alcanzó los 2.7 billones de dólares en 2024.
  • Este aumento del gasto militar refleja el colapso de la globalización y el auge de políticas nacionalistas y rivalidades geopolíticas.
  • Publicidad

  • A pesar de las amenazas existenciales como el cambio climático y la desigualdad, la acción colectiva se ve eclipsada por el miedo y la competencia.
  • El autor propone la "planetarización" como una alternativa a la "globalización de alambre de púa", reconociendo que la preservación del planeta es la condición previa para todo lo demás.
  • Los avances tecnológicos podrían utilizarse para el conflicto en lugar de la supervivencia colectiva, a menos que se prioricen las inversiones climáticas sobre los presupuestos de defensa.
  • La COP30 en Belém, Brasil, ofrece una oportunidad para avanzar en la perspectiva de la "planetarización".
  • Se menciona la conversación entre Ronald Reagan y Mijail Gorbachov sobre una posible amenaza extraterrestre como ejemplo de cooperación ante una amenaza común.
  • El autor cita al historiador francés Arnaud Orain sobre el cambio de mentalidad de un mundo en expansión a uno finito.
  • Bertrand Badré es el autor del texto, exdirector gerente del Banco Mundial, presidente del Consejo Asesor de Project Syndicate, CEO y fundador de Blue like an Orange Sustainable Capital.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es el aspecto más preocupante que plantea el texto?

La obsesión con el poder geopolítico relativo y la preparación para el conflicto, mientras se ignoran las amenazas planetarias evidentes como el cambio climático y la desigualdad. Esta priorización de la competencia sobre la cooperación pone en peligro la supervivencia de la humanidad a largo plazo.

¿Qué aspecto positivo o esperanzador se puede extraer del texto?

La propuesta de la "planetarización" como una alternativa a la "globalización de alambre de púa". Este concepto reconoce la interdependencia de la humanidad y la necesidad de priorizar la preservación del planeta como condición previa para todo lo demás. La COP30 en Belém se presenta como una oportunidad para avanzar en esta perspectiva.

Sección: Internacional

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El pecado capital del gobierno de Claudia Sheinbaum es apachurrar el crecimiento económico.

El texto establece un paralelismo entre la huelga del SAT y el caso de NOTIMEX, sugiriendo un patrón de problemas laborales y posibles irregularidades en el manejo de recursos gubernamentales.

El relanzamiento del PAN es recibido con escepticismo por la mayoría de los analistas, quienes dudan de su capacidad para conectar con las necesidades de las mayorías.