Huracanes e inundaciones
José Blanco
La Jornada
Inundaciones 🌊, Prevención ⚠️, México 🇲🇽, Huracanes 🌪️, Reconstrucción 🛠️
José Blanco
La Jornada
Inundaciones 🌊, Prevención ⚠️, México 🇲🇽, Huracanes 🌪️, Reconstrucción 🛠️
Publicidad
El texto escrito por José Blanco el 21 de Octubre del 2025, analiza las recientes inundaciones de gran magnitud en varios estados de México, destacando la falta de preparación y cultura de prevención ante este tipo de desastres naturales, en comparación con la respuesta ante los sismos. El autor enfatiza la necesidad de desarrollar una cultura de defensa frente a huracanes e inundaciones, similar a la que existe para los sismos, incluyendo la planeación, la acción durante el evento y la reconstrucción posterior.
La magnitud de las inundaciones se debe al desborde de ríos, sin la presencia inicial de un huracán, afectando a más de 100 mil viviendas.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La principal crítica es la falta de una cultura de prevención y preparación ante huracanes e inundaciones en México, en comparación con la respuesta ante los sismos. Se señala la ausencia de una infraestructura y conocimiento generalizado sobre cómo actuar antes, durante y después de estos eventos, lo que resulta en un mayor número de víctimas y daños. También se menciona la falta de atención al tema del clima por parte de algunos países, lo que agrava la situación.
El texto propone el desarrollo de una cultura de defensa frente a huracanes e inundaciones, similar a la que existe para los sismos. Esto incluye la creación de guías detalladas de planeación, la capacitación de especialistas, la construcción de viviendas fortificadas y la promoción de la prevención y la preparación a nivel individual y comunitario. Se enfatiza la importancia de la planeación previa, la acción durante el evento y la reconstrucción posterior.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La UNAM está siendo objeto de una campaña de inestabilización que busca generar miedo y descontrol.
El gobierno busca recaudar 519,168.6 millones de pesos más en 2026 que en 2025.
El dato más importante es la apertura energética a privados, con una meta del 38% de generación eléctrica con energías renovables.
La UNAM está siendo objeto de una campaña de inestabilización que busca generar miedo y descontrol.
El gobierno busca recaudar 519,168.6 millones de pesos más en 2026 que en 2025.
El dato más importante es la apertura energética a privados, con una meta del 38% de generación eléctrica con energías renovables.