El texto de David Colmenares Paramo del 21 de Octubre del 2024 analiza el Premio Nobel de Economía otorgado a Daron Acemoglu, Simon Johnson y James A. Robinson por sus investigaciones sobre la desigualdad y el desarrollo económico.

Resumen

  • El premio reconoce las contribuciones de los investigadores a la comprensión de las causas de la desigualdad y las diferencias en el desarrollo económico entre países.
  • Los tres investigadores, neoinstitucionalistas, enfatizan el papel de las instituciones (reglas del juego) y el análisis histórico para explicar las diferencias en la desigualdad.
  • Su libro "Por qué fracasan los países. Los orígenes del poder, la prosperidad y la pobreza" (2012) argumenta que el problema de la economía no es solo económico, sino también político y social.
  • Los autores distinguen entre instituciones económicas inclusivas, que fomentan la participación económica, y extractivas, que benefician a una élite.
  • El éxito o fracaso de los países depende de sus instituciones políticas, que determinan las económicas.
  • El texto destaca la importancia del Estado como organización política para hacer valer la ley y fortalecer la Fiscalización Superior.
  • Se enfatiza la necesidad de generar más y mejores capacidades estatales y de administración pública para reducir la desigualdad.
  • La "Guía de Inducción a la Administración Pública Federal" publicada por la Auditoría Superior de la Federación busca brindar un marco de referencia para quienes se incorporan a la Administración Pública Federal.

Conclusión

El texto de David Colmenares Paramo destaca la importancia de las instituciones políticas y económicas para el desarrollo y la reducción de la desigualdad. Se enfatiza la necesidad de fortalecer el Estado y la administración pública para lograr una mejor distribución de la riqueza. La "Guía de Inducción a la Administración Pública Federal" representa un paso importante en esa dirección.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El análisis revela una estrategia de Trump dirigida a su base de votantes y a contrarrestar el auge económico de Asia y Europa, mientras que Sheinbaum busca minimizar el impacto en México y mantener su popularidad.

La división interna en Morena se manifiesta con la oposición a las indicaciones de la presidenta Claudia Sheinbaum.

El autor cuestiona la admiración expresada por la Dra. Sheinbaum hacia López Obrador, argumentando que su gestión dejó un país con altos índices de violencia y corrupción.

La licitación para la promoción turística de la zona del Estadio Azteca tendrá una duración de solo 7 días.