Columna Invitada
El Heraldo de México
Estados Unidos 🇺🇸, Narcotráfico 🇲🇽, Michel Foucault 🇫🇷, Marlene Mizrahi ✍️, Impunidad 🚫
Columna Invitada
El Heraldo de México
Estados Unidos 🇺🇸, Narcotráfico 🇲🇽, Michel Foucault 🇫🇷, Marlene Mizrahi ✍️, Impunidad 🚫
El texto de Marlene Mizrahi, publicado en El Heraldo de México el 21 de octubre de 2024, analiza la situación actual del narcotráfico en México a partir de la perspectiva del filósofo francés Michel Foucault.
El texto de Marlene Mizrahi presenta una crítica contundente al Estado mexicano, argumentando que la falta de poder frente al narcotráfico es evidente. La autora utiliza la teoría de Foucault para analizar la situación, mostrando cómo el poder se ejerce de manera desigual, con Estados Unidos tomando la iniciativa en la lucha contra el fentanilo. La impunidad generalizada en México y la condena de García Luna en Estados Unidos son ejemplos de la incapacidad del Estado mexicano para combatir el narcotráfico.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El mercado de ETR está valuado en más de cinco billones de dólares y se espera que alcance los diez billones para 2030.
El manifiesto "Observar para mantener la independencia judicial" es una propuesta para vigilar el proceso electoral y construir un acuerdo mínimo entre quienes están preocupados por el futuro de la democracia constitucional en México.
El Festival OTI fue un importante escaparate para la música hispana y portuguesa, y un trampolín para muchos artistas.
Un poeta le dijo a Octavio Paz que con esta obra se había escrito una elegante mentada de madre contra los mexicanos.
El mercado de ETR está valuado en más de cinco billones de dólares y se espera que alcance los diez billones para 2030.
El manifiesto "Observar para mantener la independencia judicial" es una propuesta para vigilar el proceso electoral y construir un acuerdo mínimo entre quienes están preocupados por el futuro de la democracia constitucional en México.
El Festival OTI fue un importante escaparate para la música hispana y portuguesa, y un trampolín para muchos artistas.
Un poeta le dijo a Octavio Paz que con esta obra se había escrito una elegante mentada de madre contra los mexicanos.