La institución del narcotráfico debajo de la justicia… de Estados Unidos. El Estado mexicano, sin poder
Columna Invitada
El Heraldo de México
Estados Unidos 🇺🇸, Narcotráfico 🇲🇽, Michel Foucault 🇫🇷, Marlene Mizrahi ✍️, Impunidad 🚫
Columna Invitada
El Heraldo de México
Estados Unidos 🇺🇸, Narcotráfico 🇲🇽, Michel Foucault 🇫🇷, Marlene Mizrahi ✍️, Impunidad 🚫
Publicidad
El texto de Marlene Mizrahi, publicado en El Heraldo de México el 21 de octubre de 2024, analiza la situación actual del narcotráfico en México a partir de la perspectiva del filósofo francés Michel Foucault.
Publicidad
El texto de Marlene Mizrahi presenta una crítica contundente al Estado mexicano, argumentando que la falta de poder frente al narcotráfico es evidente. La autora utiliza la teoría de Foucault para analizar la situación, mostrando cómo el poder se ejerce de manera desigual, con Estados Unidos tomando la iniciativa en la lucha contra el fentanilo. La impunidad generalizada en México y la condena de García Luna en Estados Unidos son ejemplos de la incapacidad del Estado mexicano para combatir el narcotráfico.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El incremento de extorsiones en México entre 2018 y 2025 fue del 58%.
El autor se cuestiona si subestimó la influencia del discurso político en la incitación a la violencia.
El PVEM es descrito como un partido con más descrédito que prosélitos, que recibe millones de financiamiento público calculado sobre sufragios prestados.
El incremento de extorsiones en México entre 2018 y 2025 fue del 58%.
El autor se cuestiona si subestimó la influencia del discurso político en la incitación a la violencia.
El PVEM es descrito como un partido con más descrédito que prosélitos, que recibe millones de financiamiento público calculado sobre sufragios prestados.