El texto es una crítica del escritor Gil Gamés sobre la serie televisiva "Disclaimer" del director Alfonso Cuarón, publicada el 21 de octubre de 2024.

Resumen

  • Gil Gamés considera a Cuarón un gran cineasta, pero se ha decepcionado con "Disclaimer", una serie que considera un "verdadero desastre".
  • Gamés critica la narrativa de la serie, que considera confusa y repetitiva, con una voz en off que narra la trama en segunda persona del singular, lo que le parece artificial y desesperante.
  • Gamés también critica el guion, que considera mal escrito y sobre intelectualizado, y la actuación de Kevin Cline, a quien considera un "anciano tonto".
  • Gamés destaca la fotografía de Lubezki, pero considera que la serie es una pieza de esnobismo internacional con un barniz de tragedia.
  • Gamés compara la serie con la obra de Jorge Carrión, "Teleshakespeare", y concluye que la mezcla de géneros y elementos sin control ha resultado en un "pucherazo".

Conclusión

Gil Gamés considera que "Disclaimer" es una serie fallida, con una narrativa confusa, un guion débil y una actuación poco convincente. A pesar de la calidad de la fotografía y la dirección de Cuarón, Gamés considera que la serie es un ejemplo de esnobismo internacional y un fracaso en términos de narrativa y dramaturgia.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante es el retroceso del 25% en los ingresos de Cemex en México durante el primer trimestre.

El autor relata la experiencia de un compañero que, harto del telemarketing, amenazó con cancelar su cuenta y finalmente lo hizo.

La relación entre México y Estados Unidos ha estado marcada por tensiones y concesiones, con México cediendo en varios puntos para evitar aranceles y conflictos mayores.

La pérdida de 47,442 empleos formales en Abril de 2025 es un dato alarmante que refleja la desaceleración económica.