Publicidad

El texto de Bernardo Barranco, publicado el 21 de octubre de 2024, analiza el impacto del factor religioso en las elecciones presidenciales de Estados Unidos y sus posibles consecuencias para México.

Resumen

  • Las elecciones en Estados Unidos son cruciales para México debido a la estrecha relación entre ambos países en materia económica, migratoria y de seguridad.
  • El voto religioso ha sido un factor determinante en las elecciones estadounidenses, especialmente en 2016, donde el apoyo casi unánime de los protestantes evangélicos blancos fue clave para el triunfo de Donald Trump.
  • Publicidad

  • Pew Research Center ha realizado estudios que muestran que el 82% de los protestantes evangélicos blancos votarían por Trump, mientras que Harris cuenta con el respaldo de la mayoría de los protestantes negros, ateos, agnósticos, católicos hispanos y judíos.
  • A pesar de la importancia de la identidad religiosa y racial, la disminución de la religiosidad en Estados Unidos ha generado una nueva tendencia. Más de una cuarta parte de los estadounidenses se declara sin religión, y este grupo tiene una mayor probabilidad de votar por los demócratas.
  • El posible regreso de Trump al poder genera preocupación en varios países, incluyendo México, debido a su postura supremacista y su potencial influencia en la expansión de la ultraderecha en Latinoamérica.
  • Eduardo Verástegui podría verse beneficiado por el apoyo de Trump en caso de que este último gane las elecciones.

Conclusión

El texto de Bernardo Barranco destaca la importancia del factor religioso en las elecciones estadounidenses y su impacto en México. La posible victoria de Trump podría tener consecuencias negativas para México y para la región de Latinoamérica, favoreciendo la expansión de la ultraderecha.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es que los apoyos totales del gobierno federal a Pemex en el sexenio pasado alcanzaron casi 150 mil millones de dólares.

El principal problema de PEMEX no es su propiedad estatal, sino su funcionamiento como burocracia política.

El viaje de Andy a Japón se convierte en una metáfora de la contradicción entre el discurso de austeridad y la realidad de algunos miembros de la 4T.