Publicidad

El texto, publicado por Crimen y Castigo el 21 de Octubre del 2024, habla sobre la situación de las escuelas de educación dependientes del INBAL y del INAH. La secretaria de Cultura, Claudia Curiel, ha visitado recientemente la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH) y el Conservatorio Nacional, mostrando interés en mejorar las condiciones de estas instituciones.

Resumen

  • Claudia Curiel visitó la ENAH y constató las carencias de la escuela, prometiendo apoyo y la finalización de obras pendientes.
  • Curiel también visitó el Conservatorio Nacional, donde se comprometió a trabajar en conjunto con la institución.
  • Publicidad

  • Sin embargo, la transición en el INBAL, con la salida de Lucina Jiménez y la llegada de Alejandra de la Paz, ha dificultado el diálogo y ha generado protestas por parte de los estudiantes.
  • Los estudiantes del Conservatorio Nacional, junto con alumnos de las Escuelas de Diseño y de Danza del INBAL y de la Escuela Superior de Música, han salido a las calles a protestar por las condiciones de sus escuelas.
  • Curiel tiene previsto visitar la Escuela de Conservación, Restauración y Museografía del INAH, donde también se espera que constate las carencias de la institución.
  • El texto critica la falta de atención a las escuelas por parte de Lucina Jiménez y Diego Prieto, director del INAH.

Conclusión

El texto destaca la necesidad de mejorar las condiciones de las escuelas de educación dependientes del INBAL y del INAH, instituciones que, a pesar de ser "orgullo de México", han sido descuidadas por las autoridades. La visita de Claudia Curiel a estas instituciones representa un paso positivo hacia la solución de los problemas que enfrentan, pero queda por ver si las promesas de apoyo se materializarán.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la mención de Segalmex, donde un fraude de 15 mil millones de pesos superó el de "La Estafa Maestra" del sexenio de Enrique Peña Nieto.

Un dato importante es la conexión entre los familiares de Ojeda y Audomaro Martínez, descrita como la parte más delicada y peligrosa de la investigación.

El texto enfatiza la necesidad de una investigación exhaustiva que vaya más allá de las acciones penales, abarcando aspectos administrativos y políticos.