Publicidad

El siguiente texto, publicado en la columna "Bajo Reserva" de El Universal el 20 de octubre de 2025, aborda diversos temas de la política mexicana, desde la situación interna del PRI y sus alianzas, hasta el escrutinio sobre figuras públicas y la agenda legislativa en el Senado.

La vorágine legislativa ha servido como cortina de humo para figuras políticas con investigaciones pendientes.

📝 Puntos clave

  • El PRI, a pesar de la labor de Alejandro "Alito" Moreno en el extranjero, enfrenta tensiones internas sobre la continuidad de la alianza con el PAN, tras el anuncio de Jorge Romero.
  • Legisladores del PRI como Carolina Viggiano, Rubén Moreira y Manuel Añorve advierten que romper la alianza facilitaría el camino a Morena.
  • Publicidad

  • El diputado federal morenista Jaime Lastra ha evitado dar declaraciones sobre el caso de Hernán Bermúdez y su relación con el círculo político de Adán Augusto López.
  • La aprobación de la miscelánea fiscal en la Cámara de Diputados desvió la atención de las acusaciones contra figuras como Cuauhtémoc Blanco, Adán Augusto López, Hilda Brown y Alejandro Moreno.
  • El Senado se prepara para recibir minutas de reformas fiscales y la Ley de Ingresos 2026, así como la comparecencia de Omar García Harfuch.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es el aspecto más preocupante que se desprende del texto?

La falta de rendición de cuentas y la aparente impunidad de figuras políticas con acusaciones graves, como Cuauhtémoc Blanco, Adán Augusto López, Hilda Brown y Alejandro Moreno, quienes se ven beneficiados por la distracción mediática generada por la miscelánea fiscal.

¿Qué aspecto positivo se puede destacar del texto?

El escrutinio público sobre figuras como Jaime Lastra y la comparecencia de Omar García Harfuch en el Senado, lo que sugiere un intento de transparencia y rendición de cuentas, aunque sea parcial.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es que el PAN vuelve a sus principios y doctrinas fundacionales de 1939.

Un dato importante es la posible consolidación del CJNG como el principal cártel en México, replicando el monopolio del Cártel de Guadalajara en los años 80.

Se estima que asistieron más de 5 mil personas a la "Semana de Acción".