Un Nobel, la Cultura y el Crecimiento
Everardo Elizondo
Reforma
Mokyr 👨🏫, Ilustración 💡, Innovación 🚀, Cultura 🌍, Progreso 📈
Everardo Elizondo
Reforma
Mokyr 👨🏫, Ilustración 💡, Innovación 🚀, Cultura 🌍, Progreso 📈
Publicidad
El texto de Everardo Elizondo, publicado en Reforma el 20 de octubre de 2025, analiza el trabajo de Joel Mokyr, reciente ganador del Premio Nobel de Economía, y su visión sobre el rol de la cultura en el progreso económico. Elizondo explora cómo los cambios culturales, particularmente durante la Ilustración, impulsaron la innovación y el crecimiento económico sin precedentes en los últimos 200 años.
Un dato importante es que el progreso depende de la innovación, y la innovación depende de la existencia de cierta cultura.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La principal crítica podría ser que simplifica la complejidad del crecimiento económico, atribuyéndolo principalmente a factores culturales. Ignora o minimiza otros factores importantes como las condiciones materiales, las estructuras de poder y las políticas económicas específicas que también influyen en el desarrollo.
El aspecto más valioso es que resalta la importancia de la cultura y las ideas en el progreso económico. A menudo, los modelos económicos se centran en factores cuantitativos, pero el análisis de Elizondo, basado en el trabajo de Mokyr, nos recuerda que las creencias, los valores y las actitudes de una sociedad son fundamentales para fomentar la innovación y el crecimiento a largo plazo.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
AWS ofrece hasta 100 mil dólares en créditos para startups tecnológicas a través de su programa AWS Activate.
El impuesto a refrescos impacta desproporcionadamente a los hogares de menores ingresos.
Se plantea un aumento del Impuesto al Valor Agregado (IVA) al 20% para pagos en efectivo, manteniendo la tasa actual del 16% para pagos digitales con la CURP biométrica.
AWS ofrece hasta 100 mil dólares en créditos para startups tecnológicas a través de su programa AWS Activate.
El impuesto a refrescos impacta desproporcionadamente a los hogares de menores ingresos.
Se plantea un aumento del Impuesto al Valor Agregado (IVA) al 20% para pagos en efectivo, manteniendo la tasa actual del 16% para pagos digitales con la CURP biométrica.