La derrota de García Luna y “El Mayo”
Claudio Ochoa Huerta
El Universal
Genaro García Luna 👨⚖️ Cártel de Sinaloa 🇲🇽 Estados Unidos 🇺🇸 Ismael "El Mayo" Zambada 👿 Claudio Ochoa Huerta ✍️
Claudio Ochoa Huerta
El Universal
Genaro García Luna 👨⚖️ Cártel de Sinaloa 🇲🇽 Estados Unidos 🇺🇸 Ismael "El Mayo" Zambada 👿 Claudio Ochoa Huerta ✍️
Publicidad
El texto escrito por Claudio Ochoa Huerta el 20 de Octubre del 2024 relata las sentencias de dos figuras clave del crimen organizado en México: Genaro García Luna, ex secretario de Seguridad Pública, y Ismael "El Mayo" Zambada, líder del Cártel de Sinaloa. El texto describe las audiencias de ambos personajes en Estados Unidos, contrastando sus reacciones y el impacto de sus condenas.
Publicidad
El texto de Claudio Ochoa Huerta destaca la importancia de las condenas de García Luna y "El Mayo" Zambada en la lucha contra el narcotráfico. La condena de García Luna representa un golpe significativo al sistema de seguridad mexicano, mientras que la posible pena de muerte para "El Mayo" podría marcar un punto de inflexión en la estrategia estadounidense contra el crimen organizado. La ausencia de manifestantes en la audiencia de "El Mayo" sugiere una posible estrategia política detrás de la cobertura mediática de estos casos.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La capacidad de exportación de GNL en Norteamérica podría más que duplicarse para 2029.
Se plantea un aumento del Impuesto al Valor Agregado (IVA) al 20% para pagos en efectivo, manteniendo la tasa actual del 16% para pagos digitales con la CURP biométrica.
Un dato importante es que las empresas de Big Tech destinan solo el 1% de sus recursos a salarios, ya que la mayor parte del trabajo lo hacemos los usuarios aportando contenido.
La capacidad de exportación de GNL en Norteamérica podría más que duplicarse para 2029.
Se plantea un aumento del Impuesto al Valor Agregado (IVA) al 20% para pagos en efectivo, manteniendo la tasa actual del 16% para pagos digitales con la CURP biométrica.
Un dato importante es que las empresas de Big Tech destinan solo el 1% de sus recursos a salarios, ya que la mayor parte del trabajo lo hacemos los usuarios aportando contenido.