Publicidad

El texto de Héctor Aguilar Camín, fechado el 2 de Octubre de 2025, analiza la relación entre el gobierno mexicano y el crimen organizado, criticando la política de "abrazos no balazos" y señalando la complicidad y la indiferencia ante la violencia.

El sexenio anterior justificó la invectiva del presidente Trump sobre México como un país gobernado por criminales.

📝 Puntos clave

  • El gobierno actual, heredero de la administración anterior, enfrenta acusaciones de complicidad con el crimen organizado.
  • La política de "abrazos no balazos" es señalada como un fracaso que permitió el aumento de la impunidad y la violencia.
  • Publicidad

  • Se critica la indiferencia del gobierno ante las víctimas de la violencia, incluyendo asesinados, desaparecidos y extorsionados.
  • Aunque la presidenta Sheinbaum habla de una reducción de homicidios, se cuestiona el aumento en el número de desaparecidos y el posible "juvenicidio".
  • Se denuncia la existencia de redes de corrupción, huachicol fiscal, control gangsteril de territorios, "pax narca" y extorsión generalizada.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es la principal crítica que se le hace al gobierno actual en relación con el crimen organizado?

La principal crítica es que el gobierno actual es heredero de una política de tolerancia al crimen sin igual en la historia reciente de México, perpetuando la impunidad y la violencia iniciada con la estrategia de "abrazos no balazos".

¿Qué aspecto positivo, aunque matizado, se menciona sobre la gestión actual?

Se menciona que la presidenta Sheinbaum habla de una reducción de homicidios, aunque esta afirmación se matiza con el aumento en el número de desaparecidos y la posibilidad de un "juvenicidio", lo que sugiere que la violencia persiste y adopta nuevas formas.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El caso de los 79 millones de pesos no declarados marcó el inicio del derrumbe político de Adán Augusto López en el Senado.

Un empresario apodado "El Guasón de Tabasco" obtuvo contratos de Pemex por casi 3 mil millones de pesos gracias a sus conexiones políticas.

La reforma al juicio de amparo impulsada por Morena es comparada con la masacre de Tlatelolco y la Revolución Francesa.