El texto analiza el gobierno de López Obrador desde su triunfo en las elecciones presidenciales de 2018 hasta la actualidad. El autor expone su admiración por la perseverancia de AMLO, pero critica las consecuencias negativas de su gestión.

Resumen

  • López Obrador ganó las elecciones de 2018 con un alto porcentaje de votos, superando al candidato del PAN.
  • El autor reconoce la terquedad y la persistencia de AMLO, a quien conoce desde la infancia.
  • Se critica la corrupción de colaboradores, parientes y amigos de AMLO, así como las pérdidas de empresas estatales como Pemex, CFE, el Tren Maya, la cancelación del aeropuerto de Texcoco y la construcción de la refinería de Dos Bocas.
  • Se menciona el aumento del salario mínimo, pero se critica que no alcanza para cubrir las necesidades básicas.
  • Se señala el aumento de la pobreza extrema, el desempleo y la emigración a Estados Unidos durante el gobierno de AMLO.
  • Se critica la falta de transparencia en el gasto público, con millones de pesos sin un destino claro, especialmente en proyectos como el Tren Maya, Segalmex, Pemex, la refinería de Tula, la refinería de Dos Bocas, la CFE, las alcaldías de la CDMX y el aeropuerto Felipe Ángeles.
  • Se cuestiona si Claudia Sheinbaum investigará los desvíos de fondos y castigará a los responsables.
  • Se critica la falta de respuesta del gobierno de Morena ante los millonarios desvíos.

Conclusión

El texto presenta una crítica al gobierno de López Obrador, destacando la corrupción, la falta de transparencia y las consecuencias negativas para la economía y la sociedad mexicana. Se cuestiona la capacidad del gobierno de Morena para investigar y sancionar los desvíos de fondos.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La nueva ley busca fortalecer la participación y recaudación del Estado mexicano en el sector de telecomunicaciones, otorgando mayores facultades a la Agencia de Transformación Digital.

La amenaza de intervención militar de Estados Unidos en México.

La eliminación del requisito de permiso para repartir volantes en Cuautitlán Izcalli busca combatir la extorsión policial.

Sanders argumenta que Estados Unidos está experimentando una creciente oligarquía, similar a la de Rusia, pero con características propias.