El texto escrito por San Cadilla el 2 de Octubre del 2024, analiza la reciente convocatoria de Javier Aguirre para la Selección Nacional de México, destacando la inclusión del joven jugador Obed Vargas.

Resumen

  • Obed Vargas fue convocado por sorpresa a la Selección Nacional para los partidos de la Fecha FIFA de octubre.
  • La recomendación de Vargas vino de parte de Andrés Lillini, coordinador de los representativos de menores, quien lo vio jugar con el Seattle Sounders.
  • Vargas, quien jugó para la Selección Sub 20 de Estados Unidos en el Mundial del año pasado, fue convencido de jugar para México por Lillini y Ricardo Cadena, entrenador de la Sub 23.
  • Javier Aguirre y Rafael Márquez también observaron a Vargas, quien fue elogiado por Lillini por sus habilidades técnicas y visión de juego.
  • Aguirre busca formar una Selección Nacional con una columna vertebral de jugadores veteranos, pensando en el Mundial del 2026, incluyendo a Memo Ochoa.
  • Aguirre también deberá considerar a jugadores jóvenes como Vargas, para proyectarlos hacia el Mundial del 2030.
  • La Dirección de Selecciones ha pedido que se incluyan jugadores jóvenes en las próximas convocatorias.
  • San Cadilla critica la decisión de no aplicar esta estrategia con Jaime Lozano, quien fue despedido tras el fracaso en la Copa América.

Conclusión

San Cadilla analiza la estrategia de Javier Aguirre para la Selección Nacional, destacando la inclusión de jugadores jóvenes como Obed Vargas y la importancia de formar un equipo con una combinación de experiencia y juventud para los próximos torneos internacionales.

Sección: Deportes

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La migración de información de Compranet a la nueva Plataforma Digital de Contrataciones Públicas debe garantizar el respaldo de los 2.6 millones de contratos alojados desde 2010, que representan un gasto de 9.9 billones de pesos.

El acuerdo con Gran Bretaña podría ser un modelo para futuras negociaciones, incluso con China.

Solo el 7% de los delitos cometidos en México terminan en una carpeta de investigación.

Un dato importante es que de los 65 mexicanos que han ocupado la presidencia, 27 se han ido del país al terminar su gestión.