Publicidad

El texto de L.M. Oliveira, escrito el 2 de octubre de 2024, explora la importancia del respeto a la identidad y la libertad de autodeterminación en el uso de los nombres propios.

Resumen

  • Oliveira argumenta que la libertad de elegir cómo nos identificamos y cómo queremos ser nombrados es fundamental.
  • Critica la actitud de quienes anteponen las reglas gramaticales al respeto por la identidad de las personas, utilizando como ejemplo la insistencia en escribir "México" con "j" a pesar de que la mayoría de los mexicanos se identifican con la "x".
  • Publicidad

  • Oliveira menciona la petición de la presidenta Sheinbaum de ser llamada "presidenta" con "a", y critica a quienes insisten en usar la "e" a pesar de que el diccionario reconoce la variación según el género.
  • Oliveira considera que el debate sobre la "a" es intrascendente y que se debería priorizar el futuro de México, enfocándose en temas como la democracia, la igualdad, la justicia y la educación.

Conclusión

Oliveira defiende la importancia del respeto a la identidad y la libertad de autodeterminación, incluso en el ámbito del lenguaje. Considera que la corrección gramatical no debe anteponerse al respeto por la forma en que las personas desean ser nombradas. El autor concluye que el debate sobre la "a" en "presidenta" es intrascendente y que se debería priorizar el futuro de México en temas más importantes.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La información que llevó al operativo provino de una cuenta falsa ligada a César Morfín Morfín, alias El Primito, del Cártel del Golfo.

Un dato importante es la presión ejercida por Estados Unidos contra el sector financiero mexicano, lo que está siendo aprovechado para desestabilizar al secretario de Hacienda, Edgar Amador.

Un empleado de CIbanco facilitó la apertura de una cuenta desde la que el Cártel del Golfo lavó 10 millones de dólares.