La tinta roja de Edmundo Jardón
Jaime Ortega*
La Jornada
Edmundo Jardón 📰, Política 🗳️, Movimientos ✊, Periodismo ✍️, Comunista 🚩
Jaime Ortega*
La Jornada
Edmundo Jardón 📰, Política 🗳️, Movimientos ✊, Periodismo ✍️, Comunista 🚩
Publicidad
Este texto de Jaime Ortega, fechado el 19 de Octubre de 2025, presenta una semblanza del periodista y militante político mexicano Edmundo Jardón Arzate, destacando su trayectoria en diversos movimientos de izquierda y su labor en la prensa comunista y no militante.
Edmundo Jardón Arzate fue candidato a diputado por Toluca en 1979 y a la gubernatura del Estado de México en 1981.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
Si bien el texto no presenta explícitamente aspectos negativos, se podría inferir que su constante cambio de afiliación política (del POCM al PCM, luego a la "Unidad de la Izquierda Comunista" y finalmente al MAUS) podría interpretarse como inestabilidad ideológica o dificultad para encontrar un espacio político que lo representara plenamente.
El texto destaca su compromiso con la lucha social y la defensa de la democracia, su participación activa en diversos movimientos de izquierda, su labor periodística en la prensa comunista y no militante, y su capacidad para analizar y reflexionar sobre la realidad política y social de México en el siglo XX. Se le presenta como una figura clave en la genealogía del periodismo crítico mexicano.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
AWS ofrece hasta 100 mil dólares en créditos para startups tecnológicas a través de su programa AWS Activate.
El impuesto a refrescos impacta desproporcionadamente a los hogares de menores ingresos.
La controversia central radica en la aplicación retroactiva de la nueva Ley de Amparo, afectando juicios en curso.
AWS ofrece hasta 100 mil dólares en créditos para startups tecnológicas a través de su programa AWS Activate.
El impuesto a refrescos impacta desproporcionadamente a los hogares de menores ingresos.
La controversia central radica en la aplicación retroactiva de la nueva Ley de Amparo, afectando juicios en curso.